
La verdad y la justicia en un documental, a través de la lucha de dos mujeres
Esta noche a las 21, en el Teatro El Recreo (Pedro Molina 110, Guaymallén) el director y periodista Rodrigo Sepúlveda junto con su equipo de producción presentan “Las imprescindibles”. El documental narra la vida de dos valientes mujeres militantes de los derechos humanos: María del Carmen Gil de Camín (Pocha) y Elba Morales.

La entrada cuesta $ 5 y la invitación está abierta a todo el público
mendocino. Luego del estreno de hoy, jueves 16 de junio, el filme se
proyectará también los viernes 17 y 24 de junio y el jueves 23, en el
mismo horario y lugar.
El proyecto surge de una Convocatoria del INCAA por los festejos del Bicentenario e intenta recuperar la historia de lucha de estas dos militantes mendocinas.
SINOPSIS
Las imprescindibles es un documental que cuenta la historia de lucha de Elba Morales y María del Carmen Gil de Camín. Dos trabajadoras incansables por la verdad y la justicia sobre los crímenes cometidos durante la última dictadura militar en Mendoza.
El film va indagando en la vida de estas militantes históricas. A través de Elba y Pocha (como todos conocen a María del Carmen Gil) podremos comprender lo difícil que la l ...ucha por los derechos humanos en Mendoza, donde predomina una sociedad conservadora que aún no asume del todo lo que ocurrió durante los años del terrorismo de Estado.
Veremos cómo se vivió la dictadura en Mendoza, cómo fueron los inicios de Pocha y Elba en la militancia.
En una Argentina donde la justicia avanza lentamente contra aquellos que violaron sistemáticamente los derechos humanos, Elba y Pocha continúan su misión para que aquí ese objetivo se haga realidad.
Ellas han resistido todas las políticas oficiales que buscaban impunidad y olvido. Han trabajado siempre duramente para vencer la obediencia debida, el punto final y los indultos. Han motorizado presentaciones judiciales apuradas por los plazos del punto final, reclamando la realización de los Juicios por la Verdad ante la imposibilidad de la sanción penal para los responsables del genocidio.
Han insistido siempre con la necesidad de juicio y castigo para los criminales de la última dictadura. En ese camino, en 2004 descubrieron y denunciaron la existencia del Centro Clandestino de detención Campo Las Lajas en el Departamento de Las Heras. El lugar, a pesar de la cercanía con la Ciudad, había permanecido en la oscuridad durante más de 28 años. Allí estuvo secuestrado el prestigioso intelectual Mauricio López, personalidad por la que pidió hasta el entonces presidente norteamericano James Carter. Hasta ese momento, nadie sabía por qué centro clandestino había pasado el Profesor López.
Además, gracias a su minuciosa tarea de investigación y reconstrucción, devolvieron la identidd a Celina Rebeca Manrique Terrera, menor apropiada en 1977 por las fuerzas represivas. Pocha y Elba no han dejado ni un minuto de dar la batalla contra aquellos magistrados que quieren garantizar la impunidad apelando a una infinidad de recursos técnico jurídicos. Por todo esto esa es, quizás, la madre de todas las batallas que todavía les resta enfrentar. Por ello promovieron la presentación de un pedido de juicio político ante el Consejo de la Magistratura contra tres de estos funcionarios. A la iniciativa se ha sumado el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el Gobierno de Mendoza y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Finalmente el camarista Luis Francisco Miret
fue destituido. Hoy espera su turno el otro camarista Otilio Roque Romano.
Dos mujeres. Pocha y Elba. Dos mujeres valientes que como tantas otras, en los momentos más difíciles de la historia nacional,enfrentaron el horror con fuerza, coraje y dignidad.
Tal como hoy, a más de 27 años de democracia, siguen haciéndolo.
El proyecto surge de una Convocatoria del INCAA por los festejos del Bicentenario e intenta recuperar la historia de lucha de estas dos militantes mendocinas.
SINOPSIS
Las imprescindibles es un documental que cuenta la historia de lucha de Elba Morales y María del Carmen Gil de Camín. Dos trabajadoras incansables por la verdad y la justicia sobre los crímenes cometidos durante la última dictadura militar en Mendoza.
El film va indagando en la vida de estas militantes históricas. A través de Elba y Pocha (como todos conocen a María del Carmen Gil) podremos comprender lo difícil que la l ...ucha por los derechos humanos en Mendoza, donde predomina una sociedad conservadora que aún no asume del todo lo que ocurrió durante los años del terrorismo de Estado.
Veremos cómo se vivió la dictadura en Mendoza, cómo fueron los inicios de Pocha y Elba en la militancia.
En una Argentina donde la justicia avanza lentamente contra aquellos que violaron sistemáticamente los derechos humanos, Elba y Pocha continúan su misión para que aquí ese objetivo se haga realidad.
Ellas han resistido todas las políticas oficiales que buscaban impunidad y olvido. Han trabajado siempre duramente para vencer la obediencia debida, el punto final y los indultos. Han motorizado presentaciones judiciales apuradas por los plazos del punto final, reclamando la realización de los Juicios por la Verdad ante la imposibilidad de la sanción penal para los responsables del genocidio.
Han insistido siempre con la necesidad de juicio y castigo para los criminales de la última dictadura. En ese camino, en 2004 descubrieron y denunciaron la existencia del Centro Clandestino de detención Campo Las Lajas en el Departamento de Las Heras. El lugar, a pesar de la cercanía con la Ciudad, había permanecido en la oscuridad durante más de 28 años. Allí estuvo secuestrado el prestigioso intelectual Mauricio López, personalidad por la que pidió hasta el entonces presidente norteamericano James Carter. Hasta ese momento, nadie sabía por qué centro clandestino había pasado el Profesor López.
Además, gracias a su minuciosa tarea de investigación y reconstrucción, devolvieron la identidd a Celina Rebeca Manrique Terrera, menor apropiada en 1977 por las fuerzas represivas. Pocha y Elba no han dejado ni un minuto de dar la batalla contra aquellos magistrados que quieren garantizar la impunidad apelando a una infinidad de recursos técnico jurídicos. Por todo esto esa es, quizás, la madre de todas las batallas que todavía les resta enfrentar. Por ello promovieron la presentación de un pedido de juicio político ante el Consejo de la Magistratura contra tres de estos funcionarios. A la iniciativa se ha sumado el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el Gobierno de Mendoza y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Finalmente el camarista Luis Francisco Miret
fue destituido. Hoy espera su turno el otro camarista Otilio Roque Romano.
Dos mujeres. Pocha y Elba. Dos mujeres valientes que como tantas otras, en los momentos más difíciles de la historia nacional,enfrentaron el horror con fuerza, coraje y dignidad.
Tal como hoy, a más de 27 años de democracia, siguen haciéndolo.


La Fiesta de la Cosecha 2025 se reprogramó para el jueves 6 de marzo
Desde la organización de la Fiesta de la Cosecha 2025 informaron que, por razones climáticas, el ...
05 DE MARZO DE 2025

Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025