La UNCUYO ya cuenta con un Plan Interno de Descarbonización
La Universidad se suma a la iniciativa "Race to Zero", impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, junto con otras organizaciones. El objetivo es promover carbono cero para instituciones educativas del mundo.

Prensa UNCUYO
En el marco de la 26.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se realizó en noviembre de 2021 en Escocia, instituciones de educación superior de todo el mundo se comprometen en la actualidad a buscar la carbono neutralidad. En ese escenario, la UNCUYO es una de las 1039 instituciones que realizarán acciones concretas para descarbonizarse, luego de adherir al compromiso para ser parte de la propuesta que ideó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), EAUC y Second Nature.
Se trata de "Race To Zero", una campaña global para reunir el liderazgo y el apoyo de empresas, ciudades, regiones e inversores para una recuperación saludable, resiliente y sin emisiones de carbono, que prevenga amenazas futuras, cree empleos decentes y desbloquee un crecimiento inclusivo y sostenible. El calentamiento global en la actualidad es mucho mayor que el proyectado, por lo que deben tomarse medidas concretas para minimizar los efectos del cambio climático. Una de las maneras es reducir la emisión de gases de efecto invernadero, como el CO2 y otros gases.
En este contexto, la Universidad desarrolló un Plan Interno de Descarbonización y comenzó a trabajar para disminuir su huella de carbono. Para ello, el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA), junto a toda la comunidad universitaria, realizó la medición de la huella de carbono actual y los lineamientos a seguir hacia la descarbonización en un futuro próximo.
En la primera etapa, y con el propósito de disminuir las emisiones que genera la UNCUYO, la casa de estudios decidió trabajar con la herramienta propuesta por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) denominada “Índice de Seguimiento y Sostenibilidad” (ISSOs).
La UNCUYO ya cuenta con un Plan Interno de Descarbonización by Unidiversidad on Scribd
Con la finalidad de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Administración Pública, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República Argentina creó en 2020 el ISSOs, considerado como una herramienta de diagnóstico, evaluación y monitoreo para promover la adopción de medidas para optimizar la sostenibilidad en la Administración Pública, a través de la generación de información precisa, confiable, con alto nivel de trazabilidad respecto del estado de situación y acciones de mejoras de los principales indicadores de consumo de cada organismo.
En la actualidad, la Universidad se encuentra en articulación con sus diferentes áreas, con la idea de poder elaborar el Plan General de Descarbonización. Es importante destacar que la herramienta ISSOs demostró la necesidad de elaborar esta propuesta y potenció el compromiso de la comunidad universitaria para colaborar en materia ambiental, debido a que existe un gran empeño y voluntad para poder realizar la tarea.
Primer Reporte Anual
En la primera instancia, ISSOs fue aplicado por la Auditoría Interna de la UNCUYO en colaboración con el ICA y la Coordinación de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios (CIMS). Se realizó una prueba piloto en la Facultad de Ciencias Médicas, cuyo criterio de selección fue el edificio con mayor población universitaria.
El resultado obtenido para la unidad académica analizada se encuentra dentro de la primera etapa: “Etapa de Sostenibilidad Incipiente”, pero muy cercano a la siguiente, que es la “Etapa de sostenibilidad en desarrollo”.
Fuente: Prensa UNCUYO
race to zero, uncuyo, descarbonización, ,

Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, titanes protectores del agua
La Unesco y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunciaron que 2025 es el año para aunar ...
17 DE FEBRERO DE 2025

La científica argentina Sandra Díaz fue galardonada con el “Nobel del Medio Ambiente”
La reconocida ecóloga del Conicet obtuvo el Tyler Prize 2025 por sus estudios sobre el ...
12 DE FEBRERO DE 2025

Preocupa en Argentina la amenaza que sufren los humedales por la minería del litio
Desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales aseguran que la falta de una Ley de Humedales ...
04 DE FEBRERO DE 2025