
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
El rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Daniel Pizzi, participó del desayuno de la Coviar. Allí anunció el convenio con una universidad estadounidense para que exista la doble titulación en enología y viticultura.
Daniel Pizzi, presente en el Desayuno de la Coviar 2017
El rector de la UNCUYO, Daniel Pizzi, destacó la importancia que tiene para la universidad compartir un escenario tan vinculado con la economía, la agricultura, el agua y el ambiente como es el sector vitivinícola. Al respecto, dijo: “La UNCUYO siempre ha estado vinculada a la agroindustria, en este momento tenemos cinco unidades académicas que trabajan interdisciplinariamente con el medio”.
La Facultad de Ciencias Agrarias en particular viene colaborando con la Coviar. Actualmente ,la UNCUYO está a pasos de poder revisar cómo ha sido el desarrollo de esa corporación durante los últimos años, aseguró Pizzi y, en esa línea, anunció: “Estamos finalizando un convenio para que exista la doble titulación en enología y viticultura, con la Universidad Davis, de California”.
“El encuentro nos toma en una etapa muy linda de la universidad, en que la estamos acercando a la calle para poder profundizar las relaciones con los distintos sectores económicos, ONG, gobiernos locales y municipales” expresó Pizzi, al momento de repasar los objetivos para el corriente año.
También durante el encuentro, el ingeniero comentó acerca del rol activo de la UNCUYO en la Feria Internacional de Educación Superior Argentina (Fiesa) del próximo año. Este es un encuentro internacional de instituciones de educación superior que se realizará por primera vez en Argentina y la provincia de Mendoza será la anfitriona de tan importante evento. El lunes 6 y martes 7 de marzo de 2017 se llevará a cabo el Evento de Lanzamiento, en el que se brindará información acerca de la Fiesa y se lanzarán formalmente las inscripciones. El encuentro se realizará en la Nave Universitaria.
Asimismo, en el marco de tan importante evento y en vísperas de su lanzamiento, Pizzi recalcó que en la actualidad la UNCUYO cuenta con 300 convenios activos de intercambio.
Para finalizar, el rector nos dejó una reflexión: “Hay que apostar para que vendimia crezca, ya que es nuestro puente de conexión con el mundo, no solo a nivel turístico, sino también a nivel productivo”.
ing pizzi, facultad de ciencias agrarias, universidad nacional de cuyo, desayuno de la coviar,
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025