La UNCUYO presenta su área de Derechos Humanos: "Queremos innovar en la temática"
Con la jornada “Universidad, Democracia y DDHH”, la UNCUYO presentará el Área de Derechos Humanos que trabajará bajo la órbita del Rectorado. Radio U entrevistó al vicerrector, Gabriel Fidel, quien habló de una agenda que incluirá otros temas, además de los 40 años de democracia que celebrará el país en 2023.
Foto: Prensa UNCUYO
Con la jornada “Universidad, Democracia y DDHH”, la UNCUYO presentará el Área de Derechos Humanos. Radio U entrevistó al vicerrector Gabriel Fidel, quien planteó la necesidad de crear una agenda con profundizando en otros temas, además de los 40 años de democracia que celebrará el país en 2023.
La cita es en la Biblioteca Central de la UNCUYO, desde las 17, donde se presentará la agenda completa de cómo se trabajará durante el año próximo en el área, que será bajo la órbita del Rectorado. Entre algunos puntos clave, Fidel mencionó que se formará un Consejo con unidades académicas y otro Consejo ampliado con organismos y entidades externos a la universidad, y que no solo será la democracia el tema a trabajar e investigar, sino también que se innovará desde la universidad en materia de promoción de otras aristas de los derechos humanos.
Según el vicerrector, innovar en derechos humanos tiene que ver con la perspectiva de género, la inclusión, los migrantes, accesibilidad, adultos mayores y otros tantos temas. "Vamos a tener una línea de trabajo con diferentes entidades buscando un trabajo en red. Poner en valor lo que significa la democracia y desde allí avanzar en todos los otros temas", explicó.
"Queremos trabajar el tema de manera transversal. Hoy presentamos el área tomando toda la experiencia que ha tenido la universidad. Lo que hacemos desde la universidad está disperso y con esta área queremos unificar acciones de diferentes unidades académicas, secretarías e instituciones", dijo, y agregó: "Hoy vamos a lanzar toda una área de trabajo. Queremos trabajar invitando a diferentes instituciones, universidades y sociedad civil en general trabajar juntos. Planteamos ejes de trabajo, tomamos esos objetivos de diferentes áreas. no hay democracia sin derechos humanos y viceversa. Queremos crear conciencia y buscamos que cada miembro de la comunidad universitaria pueda implementar acciones que tienen que ver con esto de los derechos humanos".
Escuchá la nota completa a Fidel, a continuación.
Audio
-
Entrevista a Gabriel Fidel.
Vicerrector de la UNCUYO
Fuente: Radio U
sociedad, derechos humanos, gabriel fidel, vicerrector, área, presentación, innovar, promoción,
Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Argentina lidera el consumo de alcohol en América Latina: ¿cómo se compara con el resto del mundo?
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025