La UNCUYO pone a disposición un centenar de publicaciones científicas sobre COVID-19
En el sitio web de las bibliotecas de la UNCUYO se puede acceder a un repositorio de investigaciones que han abordado el coronavirus, tanto en Mendoza como a nivel latinoamericano. Guía para acceder a ellas.

Foto: Prensa UNCUYO
Mientras el mundo se prepara para enfrentar la era post-covid, con los cambios sociales y culturales que esto traerá aparejados, la producción científicas se concentra en el virus, la enfermedad y las consecuencias que ha ido dejando sigue su curso. Se trata de uno de los campos del conocimiento que la ciencia más está abordando desde que comenzó la pandemia y que no incluye solo a los aspectos médicos y biológicos, sino a todos los que involucra la convivencia con el coronavirus, como la educación, la familia, la economía y el rol de la mujer, entre otros.
Para acercar esta producción científica a todo el público, la UNCUYO pone a disposición una gran cantidad de recursos digitales en acceso abierto relacionados con la COVID-19. Desde el explorador de recursos de las Bibliotecas de la UNCUYO, se puede acceder al catálogo de libros digitales de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), con la posibilidad de descargar los documentos en formato pdf. Este es el enlace al explorador de recursos.
Además, a partir de la suscripción a recursos electrónicos que realiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, se puede acceder a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. Para descargar el material que se ofrece, se debe acceder a través de un equipo conectado dentro del predio de la UNCUYO. Desde el Repositorio Institucional, también se puede acceder a la producción científica sobre COVID-19 que se genera dentro la UNCUYO. Este es el enlace a la Biblioteca Digital.
La Biblioteca Digital es parte del Sistema Nacional de Repositorios Digitales. Desde el SNRD, también se puede acceder a una colección sobre COVID-19 que se encuentra destacada dentro del Portal. Este es el enlace al SNRD.
En caso de necesitar apoyo sobre su utilización en las búsquedas online de algún título, la UNCUYO cuenta con un Servicio de Referencia llamado “Consultá a un bibliotecario”, que funciona como una guía para resolver consultas. La herramienta se puede explorar haciendo clic aquí. Quienes deseen ver un video sobre cómo se usan los recursos de las bibliotecas virtuales de la UNCUYO pueden ingresar al siguiente enlace.
Algunos de los títulos disponibles para profundizar en el análisis de los efectos de la pandemia, tanto en Latinoamérica como en Mendoza, son los siguientes:
- Educación en tiempos de Covid en Latinoamérica
- Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística
- Violencia contra niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID-19
- Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al COVID-19
- El Derecho constitucional ante el COVID-19 : las diferentes respuestas en el ámbito comparado
- El profesorado frente a la pandemia: relatos desde el curso del desastre
- Situación de la extensión rural frente al Covid-19 en la provincia de Mendoza
- Condiciones de vida frente al aislamiento en Mendoza
- COVID-19: aspectos moleculares de la enfermedad, diagnóstico y tratamiento
sociedad, provincial, uncuyo, publicaciones, científicas, covid, disposición, mendocinas, mendocinos, pandemia, agosto, 2021,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025