La UNCUYO impulsa la campaña “Doná Sangre, Doná Vida”: ¿cómo hacer para ser donante?
La iniciativa, que se lleva adelante junto al Centro de Hemoterapia de Mendoza, se desarrollará el lunes 29 de marzo, de 9 a 13, en las instalaciones del Club de Deportes de la Universidad.

Foto: Infobae
La UNCUYO encaró la campaña junto con el Centro Regional de Hemoterapia de la provincia para incentivar a las personas a que donen sangre, sobre todo a jóvenes. El objetivo es seguir generando conciencia en la población para que este acto cobre importancia y logre recuperarse de la baja de donantes voluntarios y voluntarias que dejó la pandemia. De esta manera, quienes quieran donar sangre podrán hacerlo el lunes 29 de marzo de 9 a 13 en las instalaciones del Club de Deportes de la Universidad.
La campaña “Doná Sangre, Doná Vida” se enmarca en el calendario anual de colectas que desde hace cinco años se proyecta en forma conjunta con el CRH, de acuerdo a los objetivos de Universidad Saludable. En esta oportunidad, se sumará el Programa de Iniciativas Estudiantiles (FIE), que presentará la “App de donaciones". Su diseño y creación estuvo a cargo del estudiante Martín Ignacio Lana, de la Facultad de Ingeniería. De hecho, su proyecto fue uno de los financiados por ese programa el año pasado.
Ayelén Manrique, coordinadora del Fondo de Iniciativa Estudiantiles de la UNCUYO, habló con Radio U y explicó que uno de los fines que tiene esta iniciativa es ayudar al Centro de Hemoterapia Regional, ya que durante el último año, Mendoza sufrió una importante caída de donantes voluntarios de sangre.
“El Centro de Hemoterapia, justamente, busca al sector juvenil más que nada para concientizar sobre la importancia de ser voluntario de sangre”, comentó Manrique. Es por eso que, antes de la pandemia, la campaña se realizaba en cada una de las facultades, con alta participación de estudiantes.
Quienes deseen participar de la actividad deberán registrarse en la aplicación ingresando al enlace donacionesdesangremendoza.com. Se están entregando turnos de cuatro personas cada media hora y desde la organización piden que aquellos que ya tengan su horario definido asistan cinco minutos antes de lo pactado.
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista a Ayelén Manrique.
Coordinadora del Fondo de Iniciativa Estudiantiles de la UNCUYO
mendoza, universidad de cuyo, doná sangre, doná vida, centro regional de hemoterapia, fondo de iniciativa estudiantiles de la uncuyo, ayelén manrique,

¿Por qué hay menos mujeres en la ciencia? Un proyecto internacional busca respuestas y soluciones
Aunque cada vez más mujeres acceden a la universidad, las carreras de ciencia, tecnología, ...
11 DE ABRIL DE 2025

Media Data 04
11 de abril de 2025: conocemos el nuevo cronograma de ingreso a las escuelas secundarias de la ...
11 DE ABRIL DE 2025

Más de la mitad de los hogares de Mendoza presentó algún grado de inseguridad alimentaria
Esa fue la conclusión de un informe de la DEIE. La situación se agrava en zonas rurales, cuando una ...
10 DE ABRIL DE 2025