La UNCUYO expresa su pesar por el fallecimiento del profesor Jorge Mitchell
Con profundo dolor, despedimos a quien fue un querido docente de la Facultad de Ingeniería y acompañamos con sentimiento a su familia.
Foto: Prensa Facultad de Ingeniería
Autoridades, docentes y personal de apoyo académico de la Facultad de Ingeniería y de la UNCUYO despiden con afecto a Jorge Mitchell, que durante toda su trayectoria como profesor de esta casa de estudios mantuvo una enorme dedicación y compromiso con la carrera de Arquitectura. Siempre estuvo especialmente comprometido con la vivienda social. Participó como docente de grado, posgrado y desarrollando actividades en Conicet.
Lo más destacable de Mitchell, sin embargo, eran sus valores personales, su amable forma de ser y su gran predisposición para generar vínculos entre estudiantes y comunidades.
La UNCUYO dispone dos días de luto
El fallecimiento del Arq. Jorge Alberto Mitchell, miembro del claustro docente de esa casa de Estudios, dispone duelo por dos días, en los que la Bandera Nacional deberá permanecer a media asta.
“Este hecho consterna a la comunidad educativa de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Tanto las autoridades como la comunidad educativa de la Facultad de Ingeniería lamentan su deceso y despiden al Arq. Jorge Alberto Mitchell, que se desempeñó como docente en la carrera Arquitectura y en actividades de posgrado”, destaca el comunicado.
soceidad, falleció, investigador, facultad de ingeniería, jorge, mitchell,
Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Argentina lidera el consumo de alcohol en América Latina: ¿cómo se compara con el resto del mundo?
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025
La contradicción de la IA: según un estudio, todos la critican, pero nadie puede evitarla
Pese a la percepción negativa de la inteligencia artificial, el 99 % de los encuestados ha utilizad ...
28 DE ENERO DE 2025