La titular del SUTE dijo que no es viable aumentar la carga horaria en la primaria
Carina Sedano indicó que las escuelas no están en condiciones de realizar este cambio. Sumar una hora más en la educación primaria se debate en todo el país.

La titular del SUTE explicó que las escuelas primarias de Mendoza ya tienen media hora más de clases que las del resto del país. Foto: Télam
La titular del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), Carina Sedano, dijo que hoy no es viable aumentar la carga horaria en las escuelas primarias de Mendoza, debido a que no existen las condiciones necesarias para docentes ni estudiantes.
Sedano opinó sobre la propuesta que el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, presentó el viernes ante el Consejo Federal de Educación (CFE) y que prevé que la carga horaria en las escuelas primarias pase de cuatro a cinco horas. Ahora, la iniciativa se debatirá con las autoridades de cada provincia y con los gremios.
La gremialista aseguró que la noticia la sorprendió, al tiempo que pidió que el titular de la Dirección de Escuelas, José Thomas, aclare ante las autoridades nacionales que en Mendoza las escuelas primarias ya tienen media hora más de clases que el resto de las provincias, ya que la jornada es de cuatro horas y media.
Respecto de la posibilidad de ampliar el horario media hora más (en Mendoza ya hay media hora más que a nivel nacional desde 1969), la gremialista consideró que hoy es inviable, especialmente por el estado de los establecimiento escolar. “Hoy no están en condiciones para los trabajadores y estudiantes. Imaginémonos si les extendemos la jornada: primero, necesitamos más insumos, tanto de limpieza como de librería, pero tampoco los espacios físicos están preparados”, dijo.
Sedano planteó que la extensión de la carga horaria sería aún menos factible en el caso de las escuelas que comparten edificio. Se preguntó a qué hora debería terminar el turno tarde para iniciar el vespertino, al tiempo que consideró que, de aumentar las horas, los establecimientos tendrían tránsito constante, algo que, aseguró, no soportaría la infraestructura actual.
Otra de las preguntas que se hizo la dirigente fue qué pasará con los docentes, no solo en lo que respecta al sueldo, sino también a los horarios de trabajo, con especial atención en quienes tienen dos cargos y tendrían dificultades para salir de una escuela y llegar a tiempo a la otra. Sedano también relativizó la idea de que aumentar la carga horaria signifique lograr una mejor calidad educativa. En cambio, propuso apostar por incrementar las capacitaciones, la mejora de las prácticas educativas y de las condiciones laborales de los y las docentes.
Fuente: Diario Los Andes

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025