Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Como mendocinos debemos estar preparados frente a un posible terremoto o sismo de gran magnitud. Para esto pueden ser útiles algunas nuevas tecnologías.
Pueden ayudar en casos extremos a mantener los celulares con carga suficiente hasta recuperar la energía.
La mayoría de las aplicaciones que realizan este servicio de forma gratuita están en un período de prueba, por lo que advierten que puede haber falsas alarmas. Asimismo, muchos usuarios corroboran la eficacia.
Primeros Auxilios / Cruz Roja
Permite prestar asistencia médica inmediata guiándonos con videos e imágenes cuando no existe un profesional en el lugar. Es gratuita y no requiere conexión de datos para funcionar.
Sky Alert
Es una red social de emergencias que administra alertas sísmicas. El programa es completamente gratis y está disponible para Android, iOS y Windows.
Sismo Detector
Permite recibir notificaciones en tiempo real de los sismos detectados por la red, reportar manualmente un sismo que se sintió y charlar con otras personas durante una emergencia. Además, esta plataforma muestra información sobre los movimientos detectados por las redes sísmicas nacionales e internacionales.
La comunicación telefónica es casi imposible mientras ocurre un sismo. La razón es que las redes instaladas se saturan porque las compañías telefónicas construyen sus “centrales” utilizando unas variables para atender de forma tradicional a cierto número de clientes.
Cuando tiembla, la capacidad instalada es una cosa y la demanda es otra. Todos queremos comunicarnos con nuestros familiares ¡al mismo tiempo! Eso hace colapsar las redes.
Internet, un gran aliado
Gracias a los famosos protocolos de comunicación, este medio permite que los datos viajen en pequeños paquetes y es por eso que se pueden “colar” varios mensajes por el mismo lugar y al mismo tiempo.
Así, aunque las líneas normales estén saturadas, podemos enviar un mensaje. Seguramente navegar por el celular como se hace habitualmente no será posible, porque también hay saturación, pero para mensajear es suficiente.
Está comprobado que WhatsApp, debido a la baja frecuencia que necesita para funcionar, es un medio de comunicación de alta eficacia.
Botón “Estoy bien” de Facebook
Esta red social posee una herramienta para comunicarnos luego de una catástrofe. La utilidad se llama “Safety Check” y se puede acceder desde un smartphone o desde la página web oficial. Sólo hay que buscar el nombre de la app en el cuadro de búsqueda de Facebook o ingresar a www.facebook.com/crisis.
Una vez dentro del sistema, podremos indicar si nos encontramos seguros, así como reportar a otras personas de nuestros contactos que se encuentren en la zona afectada para que sus familiares puedan ser alertados en cuanto alguien tenga información al respecto.
“Person finder” de Google
Después de los terremotos de 2010 en Haití, el gigante de las búsquedas comenzó el desarrollo de una solución colaborativa llamada Buscador de Personas. La herramienta es un buen recurso universal y disponible en todo el mundo para indicar que estamos buscando a alguien o que tenemos información acerca de alguien que está en una zona afectada.
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025
Pese a la percepción negativa de la inteligencia artificial, el 99 % de los encuestados ha utilizad ...
28 DE ENERO DE 2025