La tasa de letalidad del 2020 se ajustó al 3% tras la carga atrasada de muertes
Según Aclisa, se modificó el porcentaje luego de que se conociera la demora en la carga de unos 320 fallecimientos del año pasado por parte de la provincia.

Foto: Télam
Unidiversidad / Fuente: Asociación de Clínicas y Sanitarios Privados de Mendoza
Publicado el 30 DE JULIO DE 2021
La Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Mendoza (Aclisa) dio a conocer este viernes su informe epidemiológico semanal COVID-19, correspondiente al período del 23 al 29 de julio de 2021. Entre los datos más importantes, se destaca el crecimiento de la tasa de positividad promedio, que fue del 19,46 %, es decir que casi 2 de cada 10 personas testeadas dieron positivo de coronavirus. En definitiva, tuvo una variación semanal superior al 1,07 %.
Mendoza ocupa el lugar N.º 19 entre las 24 provincias respecto de la tasa de incidencia. La ocupación de camas críticas (por COVID-19 y otras patologías) en el sector privado es del 71 % en el Área Metropolitana, del 58 % en la zona Este y del 52 % en la zona Sur.
Asimismo, el informe remarca que el tiempo de duplicación en Mendoza es de 266,1 días.
El informe epidemiológico semanal que elabora Aclisa se basa en los datos de los Ministerios de Salud de la provincia, de la Nación, propios y de otras fuentes locales e internacionales. Según registros del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza, esta semana se detectaron 2917 nuevos positivos, con un promedio diario de 416 casos.
En ese sentido, hay que puntualizar que los casos activos se incrementaron el 1,64 % esta semana y llegaron a 1225 contagios, con un grado de positividad que superó el 30 % en 14 días. La mayor escalada de notificados se produjo los días 20 y 22 de abril, con 1129 y 978 detectados respectivamente.
En tanto, la tasa de letalidad acumulada en Mendoza es del 2,54 %. La de 2020 se ajustó esta semana al 3 % tras la carga atrasada de fallecidos. Era del 2,17 % hasta la semana anterior. La tasa de letalidad durante 2021 es del 2,26 %.
Por otra parte, el número reproductivo (Rt) –que muestra a cuántas personas se puede transmitir el virus– de esta semana se ubicó en 1,01, mientras que la anterior fue de 0,87. En cuanto a la tasa de letalidad, el informe de la Aclisa marca que es del 2,54 %, por lo que ya fallecieron 3899 personas por COVID-19 en la provincia.
mendoza, informe covid, epidemiológico, camas, fallecidos, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025