La Subsecretaría de Trabajo recibió 96 denuncias por violencia laboral en Mendoza
Fue en el período de enero 2021 a abril de 2022. La mayoría fueron hechas por mujeres y corresponden al ámbito privado. Cómo hacer una denuncia.

La mayoría de las denuncias fueron por violencia psicológica y las realizaron mujeres. Foto: Télam
La Subsecretaría de Trabajo y Empleo de Mendoza recibió 96 denuncias por violencia laboral entre enero de 2021 y el 4 de abril de 2022. La mayoría estuvieron motivadas por violencia psicológica, fueron realizadas por mujeres y correspondieron al sector privado, según un comunicado oficial. De acuerdo al informe del organismo, la mayoría de las denuncias fueron por violencia psicológica, el 59 % fueron hechas por mujeres, el 68 % correspondieron al sector privado y el 32 % provenían del sector público.
Desde el último trimestre de 2020, Mendoza cuenta con una ley que busca prevenir, concientizar, abordar, sancionar y erradicar la violencia laboral, lo que permitió a las víctimas realizar la denuncia.
Esa norma estableció que se considera violencia laboral a toda conducta de acción u omisión, directa o indirecta, disposición, criterio o práctica, ejercida en el ámbito de trabajo que atente contra la vida, dignidad, libertad, seguridad personal, integridad física, moral, sexual, psicológica o social de los trabajadores o trabajadoras. Además, determinó que esta acción tendrá especial gravedad cuando la víctima se encontrare en una situación de particular vulnerabilidad, por razones de edad, estado de salud, inferioridad jerárquica u otra condición análoga.
La aplicación de la ley se extiende al ámbito de toda la administración pública provincial y municipal, y a toda vinculación, relación o contrato laboral desarrollado en el ámbito privado.
Procedimiento para realizar una denuncia
Quienes sufren violencia laboral pueden realizar una denuncia a través de la línea 148, opción 8, o dirigirse personalmente a las delegaciones de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo que existen en todos los departamentos o en los sindicatos. También pueden escribir un correo a lcabrera@mendoza.gov.ar.
El procedimiento podrá iniciarse mediante denuncia efectuada por la víctima, testigo o tercero que haya tomado conocimiento del hecho, denuncia formulada por la representación sindical de la actividad o por el organismo estatal que lo advierta.
Respecto de las medidas de protección, la ley indica que, una vez ingresada la denuncia, la Subsecretaría de Trabajo y Empleo podrá sugerir acciones tendientes a la protección del trabajador o trabajadora, debiendo el responsable o superior jerárquico adoptar las medidas conducentes a preservar la integridad psicofísica de aquel o aquella, conforme los procedimientos tendientes a investigar, mitigar y sancionar la violencia. A la vez, se resalta que toda denuncia por violencia laboral deberá estar acompañada del relato circunstanciado de los hechos y de las pruebas que sirven de sustento.
Fuente: Prensa Gobierno

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025