La soberanía en la historia y la actualidad

El Licenciado Javier Bauzá explica el papel de la Vuelta de Obligado en los procesos sociales que construyeron nuestra Nación. ¿Existe la soberanía en un sistema capitalista? Una explicación socio histórica a nuestras inquietudes en torno al “Día de la Soberanía Nacional”.

La soberanía en la historia y la actualidad

Foto: Axel Lloret

Sociedad

Unidiversidad

Juan Manuel Lucero Díaz y Analía Martín

Publicado el 23 DE NOVIEMBRE DE 2011

Javier Bauzá es Licenciado en Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cuyo y parte del cuerpo docente de la cátedra Procesos Sociales Contemporáneos. Desde su visión explicó que “más allá de la definición, creo que ser soberano implica la posibilidad de tomar decisiones propias, como pueblo, que nos permitan la resolución de las necesidades”.

Ante esa reflexión, el sociólogo sostuvo que “esto que parece sencillo habría que pensarlo dos veces cuando conocemos que Argentina es un país que produce alimentos para 300 millones de personas y que con sólo 40 millones de habitantes, tiene desnutrición infantil”.

Para referirse puntualmente a la Vuelta de Obligado, Bauzá aseguró que sería necesario pensar la estructura social de la Argentina de mediados del siglo XIX y la forma en la que interjugaron los distintos sectores sociales que fueron protagonistas en ese proceso. “La batalla de la “Vuelta de Obligado” se produjo en un contexto mundial signado por la hegemonía Británica en disputa con Francia. Pensemos  en una Inglaterra industrializada en donde la  burguesía industrial logró imponer el librecambio y  defendía con fuerza la división internacional del trabajo, que la erigía como el taller del mundo, dado que su desarrollo industrial hacía imposible a los demás competir con sus productos. Con un gran imperio colonial y la flota naval más poderosa del mundo se abre paso su expansión comercial. No casualmente en este mismo período Inglaterra usurpa nuestras Islas Malvinas (1833) para ejercer el control del paso Atlántico-Pacífico”.

Javier continuó analizando las relaciones de producción del momento de la Vuelta de Obligado y sostuvo que “el campesino en estas relaciones feudales o semi- feudales estaba sometido al poder de los grandes terratenientes que se apropiaban de su trabajo excedente, es la historia del Martín Fierro que nos cuenta cómo el gaucho tenía que obtener una papeleta de conchabo o terminaba en la cárcel o castigado por ser considerado vago, o  en el ejército que el mismo estanciero usaba para despojar a los pueblos originarios de sus tierras y extender sus latifundios”.

En esta breve descripción de la estructura social fue que se produjo una coyuntura particular: el bloqueo primero francés y luego anglo- francés que desembarcó en la isla Marín García como puerta de entrada a los ríos Paraná y Uruguay. “ El 20 de noviembre de 1845 tuvo lugar la  batalla de la “Vuelta de Obligado”, que implicó un desigual combate entre las fuerzas invasoras y las heroicas tropas argentinas comandadas por Mansilla que protegieron las costas del río Paraná con cadenas  que atravesaban de orilla a orilla, botes cargados de explosivos y sólo un barco argentino dando combate”.

Finalmente, detalló Bauzá “en la batalla murieron 250 argentinos y 50 invasores, las tropas anglo- francesas lograron triunfar y navegar río arriba, pero esta victoria se transformó en derrota ya que el pueblo del litoral los recibió con hostilidad y sus fines comerciales se vieron frustrados con lo cual tienen que volver con sus barcos mercante repletos. Una mención aparte merece otro hecho olvidado por la historia oficial, como la batalla del Punta Quebracho, donde las baterías  patriotas esperaron para cañonear a las tropas extranjeras que  bajaron del Paraná, ese fue el principio del fin del bloqueo anglo – francés”. El sociólogo aseguró que “hechos como estos demuestran el convencimiento de un pueblo que no necesita de poderes foráneos para resolver sus propias  necesidades, en definitiva, un pueblo soberano de sus decisiones”.

En la discusión que se da en torno a Rosas, protagonista fundamental de esta parte de la historia, Bauzá sostuvo que más allá del carácter feudal de Rosas y su defensa del librecambio, e incluso asociación a los capitales ingleses del puerto de Buenos Aires, “el pueblo reconoce las defensas justas y las protagoniza.  Por lo tanto me parece importante que recordemos los héroes  que defendieron el territorio argentino de los invasores coloniales en la Vuelta de Obligado”.

Posteriormente el docente analizó que esa batalla es parte del afianzamiento de nuestra soberanía política, sin embargo aún hoy estamos en deuda con respecto a la soberanía económica. “Es difícil pensar en la soberanía nacional con empresas como la estadounidense Cargill que es la  primera exportadora del país  (4.317 millones de dólares), la francesa LDC de Dreyfus que es la  tercera (2.030 millones), y  con  14  de los 18 puertos que se localizan en el Paraná en manos extranjeras. En el  discurso que dio la presidenta el viernes 18,  sobre el día de la soberanía, dijo: “Hoy la soberanía se defiende haciendo crecer la economía, el empleo…” creo que hay que pensar ¿De quién es la economía que crece?” aseguró.

“Creo que el caso que acabamos de nombrar cobra relevancia por la similitud que tiene con la Vuelta de Obligado, pero no es un caso aislado sino parte de un modelo de acumulación de riquezas que tiene como eje central la exportación  de materias primas agro- mineras, que si bien ya no tiene a Gran Bretaña como socio central y comprador de nuestras materias prima, ese lugar bien lo puede ocupar China en los últimos 10 años” aseveró Bauzá. Y continuó “este modelo de acumulación es la extranjerización de nuestras riquezas, en un estudio de Claudio Lozano del 2008 muestra que en un ranking de las 200 empresas  más importantes de la Argentina en el año 1997 eran extranjeras 52%, hoy ese dato asciende a 64% (128 firmas extranjeras). Si analizamos el caso de la empresas extranjeras mega- mineras que intentan imponerse en Mendoza, o en el petróleo donde  Repsol es la empresa que más factura, veremos que nuestra provincia no escapa a esta lógica”.

Por último el sociólogo se refirió al hecho de que el feriado haya sido pasado para el día lunes 28 de noviembre. “Creo que haber creado una ley que conmemora este hecho es algo positivo, siempre es un buen momento para reflexionar, más allá de la tardanza de la fecha en la que se haga. Lo que dificulta realmente analizar la esencia del día en cuestión, es cómo un gobierno que pese a los avances importantes en el terreno democrático de los derechos humanos, y una mejora en los ingresos y su distribución respecto al infierno del 2000/2002, mantiene la economía en su mayoría concentrada y extranjerizada” concluyó Bauzá.