La renuncia de Guzmán le agregó más incertidumbre al futuro económico y político
El ministro de Economía dimitió a su cargo y difundió la carta en redes.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó su renuncia al cargo con una carta, que difundió en redes sociales, en la que defendió su gestión con especial énfasis en las negociaciones por la deuda y su estrategia de "normalización de la economía".
Si bien no especificó los motivos por los cuales deja su lugar, algunas frases dejan entrever que su decisión está vinculada a las críticas que sufrió desde el propio oficialismo, particularmente del kirchnerismo.
"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina", cita la misiva dirigida al presidente, Alberto Fernández, en la que repasó su gestión desde el 10 de diciembre de 2019 hasta este 2 de julio de 2022
Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana. pic.twitter.com/rJQ5w0argQ
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman)
Desde el inicio de su gestión, Martín Guzmán se enfocó principalmente en el peso de la deuda externa argentina y renegoció con los bonistas y el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien el país mantenía una negociación abierta por los u$s44.000 millones que contrajo la administración de Mauricio Macri. Y de hecho, tenía previsto viajar este lunes a negociar la deuda con el Club de París.
Superada esa primera etapa, que fue atravesada por la pandemia de Covid-19 primero y a la que luego se le sumaron los desajustes en la economía mundial con las políticas de reactivación económica y la guerra en Ucrania, Martín Guzmán enfocó la mira en la deuda local y el manejo de la inflación y las variables financieras. Pero mientras tanto, debió enfrentar las críticas del kirchnerismo por el recorte en el gasto público. De hecho, su renuncia se produjo mientras hablaba en un acto la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la voz más fuerte dentro del espacio tripartito del Frente de Todos.
.
Fuente: TELAM, Ambito

Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Análisis económico, a un año del gobierno de Javier Milei
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024