La primera semana del invierno llega con un marcado descenso de temperaturas
En Mendoza, las máximas serán muy bajas y estará mayormente nublado. En el resto del país, también estará muy frío, sobre todo en el sur.

MendoVoz
Una masa de aire frío de origen polar provocó un importante descenso en las marcas térmicas que, en el transcurso de la semana, afectará a todo el país, con valores mínimos entre -10 y 2 grados en la Patagonia; con sectores puntuales en el oeste, donde las máximas no superarán los cero grados; y entre -1 y 6 en la región central y entre 2 y 8 en el norte argentino, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Los principales modelos meteorológicos para Mendoza indican para esta semana registros térmicos muy bajos.
En Mendoza
De acuerdo con lo reportado por la Dirección de Contingencias Climáticas, este martes empezó "parcialmente nublado, frío y ventoso, con vientos moderados del sudeste. Precipitaciones débiles hacia la noche. Inestable en cordillera". La mínima fue de 3º y la máxima será de 10º. Para el miércoles, se prevé que esté mayormente nublado y frío con precipitaciones débiles. Están pronosticados vientos leves del sudeste y nevadas en cordillera. La mínima será de 2º y la máxima podría llegar a los 5º.
Para el jueves se espera cielo parcialmente nublado y frío, vientos leves del noreste. Estará inestable en la cordillera. La mínima será de -1º y la máxima trepará a los 7º.
En el país
Este martes se registrará el solsticio de junio, que dará inicio "al invierno astronómico" y que "este año coincide con el inicio del invierno calendario", según precisó el SMN, que advirtió que será entonces "el día que tiene la noche más larga".
Según un informe emitido por el organismo, el comienzo del invierno se destacará por presentar "valores térmicos muy bajos, especialmente en el sur argentino", como consecuencia del ingreso de un frente de aire frío de origen polar, condiciones que continuarán por lo menos "hasta el fin de semana".
En la Patagonia, en promedio, las temperaturas mínimas diarias oscilarán entre los -10 y los -2 grados, con máximas que oscilarán entre los -4 y los 6 por la tarde; en el oeste de esta región, los valores serán aún más bajos, ya que "es posible que algunos días de esta semana no superen los 0 grados". Además de la masa de aire frío, la "presencia de un sistema de baja presión sobre el Océano Pacífico" aportará humedad a ese sector del país favoreciendo la posibilidad de nevadas durante la semana. Según el informe del SMN, "al menos hasta el viernes 24 de junio inclusive, las nevadas se darán en una zona más amplia, de manera recurrente y más intensa", así como también "afectarán la cordillera y la meseta del norte de Chubut, Río Negro y Neuquén".
También la cordillera de Mendoza y San Juan registrarán nevadas, según el organismo. El SMN precisó que es probable que, llegando al fin de semana, algunas de las zonas mencionadas acumulen entre 20 y 50 centímetros de nieve.
En tanto, el frente de aire frío avanzará hacia el centro del país entre el martes y el miércoles, con marcas mínimas que rondarán entre -1 y 6 grados y máximas que se ubicarán entre los 9 y 15 grados. En La Pampa, la temperatura mínima pronosticada para el miércoles es de -1 y de cero grados para el jueves, viernes y sábado, con una máxima de entre 10 y 13. Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires tendrán valores mínimos promedio que rondarán entre los 5 y 8 grados, y máximas entre 13 y 16 por lo menos hasta el sábado próximo.
Está previsto que el avance del frente frío llegue al norte del país la noche del miércoles y que provoque un descenso en las marcas térmicas desde el próximo jueves, con mañanas con temperaturas entre los 2 y los 8 grados, y máximas que oscilarán entre los 13 y los 18. En esta región, el "evento frío" será más breve que en el resto país, precisó el organismo.
Fuente: Télam y Contingencias Climáticas
mendoza, cordillera, invierno, temperaturas,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025