
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Según datos del Indec, la pobreza en Mendoza llegó al 27,9 % para el primer semestre, lo que equivale a unas 263 380 personas. La Indigencia en la provincia bajó y alcanzó el 3,8 %.
Foto: Pobreza infantil y desarrollo cognitivo.
Durante el primer semestre de 2018, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza resultó ser del 19,6 %; estos comprenden el 27,3 % de las personas, mientras que el 4,9 % no logró cubrir las necesidades básicas y fueron considerados como indigentes. Los indicadores publicados por el Indec registran una suba de la pobreza y la indigencia con respecto al segundo semestre de 2017.
En Mendoza, el índice llegó al 27,9 % para el primer semestre de 2018, es decir, unas 263 380 personas están en la pobreza, mientras que la indigencia es del 3,8 % para el primer semestre de 2018. En comparación con el segundo semestre de 2017, es menor, ya que fue del 4,2 % y en el primer semestre del año pasado fue del 4,5 %.
Este aumento corta la tendencia a la baja que venía formándose en los tres semestres anteriores. A la vez, se esperan los datos de la segunda mitad del año –que se publicarían a principios de 2019– en los que quedará reflejado el mayor impacto de la devaluación y la suba de los precios, con la pérdida de poder adquisitivo en consecuencia.
El Indec marca 1,6 puntos porcentuales por encima de lo registrado al final de 2017, cuando totalizó el 25,7 %. En este sentido, 7,5 millones de personas se encontraron en situación de pobreza durante la primera mitad del año, mientras que la indigencia representa a 1,3 millones de personas, lo que equivale al 4,9 % de la población.
Definiendo específicamente las áreas geográficas, se destacaron los casos del noreste (el 30,2 %, siendo la ciudad de la Banda , en Santiago del Estero, la que registró el mayor índice del país con el 44,7 %. La ciudad de Mendoza se encuentra por encima de la media nacional al ubicarse en el 27, 9 %.
pobreza, indec, aumento, 2018,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024