La población argentina tiene cada vez menos interés por las noticias
Pareciera que los medios digitales están dominados por las noticias, pero no es así. O, al menos, lo es cada vez menos. Hicimos un repaso por los principales datos que dejó el informe sobre medios digitales y noticias que elaboran el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, y buscamos la mirada al respecto de Esteban Zunino, investigador del Conicet y la UNCUYO.
El interés por las noticias viene en picada, en Argentina y en el mundo. Foto: pexels.com
El Instituto Reuters y la Universidad de Oxford sumaron a la Argentina en 2017 a su reporte anual sobre medios digitales y noticias. Cuando este estudio de alcance global hace foco en el país surge una afirmación concluyente: “el interés por las noticias ha disminuido sin cesar”.
La versión en español del capítulo argentino fue difundida la semana pasada y ya se puede navegar en sus datos. Con la firma de Eugenia Mitchelstein y Pablo Boczkowski, el resumen ejecutivo destaca que hubo un particular descenso en el interés por las noticias después de la pandemia.
Según el Digital News Report 2023, en Argentina, “en los últimos seis años, el interés por las noticias ha disminuido sin cesar. El porcentaje de personas que declaran estar extremadamente o muy interesadas en las noticias pasó del 77 % en 2017 al 43 % en 2023”.
En el panorama mediático nacional, el consumo de noticias ha disminuido en todos los formatos, incluso en redes sociales, que venían siendo el “medio estrella” para la difusión de noticias. Según los últimos datos, menos de la mitad de las personas encuestadas dice haber leído noticias en Facebook, y solo alrededor de tres de cada diez afirma haber accedido a noticias en Instagram, WhatsApp o YouTube.
Consultamos con Esteban Zunino, investigador del Conicet y la UNCUYO, sobre el significado de esta caída “sin cesar” que remarca el informe. Para el especialista en Ciencias de la Comunicación, vale remarcar que es un fenómeno que se da a nivel global. El informe de Reuters/Oxford, destaca que, teniendo en cuenta los 46 mercados del mundo que se analizan, el 53 % de esa población evita las noticias de forma generalizada o periódica. El investigador hizo una aclaración importante y destacó que el tipo de noticias al que remite el informe son aquellas que se conocen como “noticias duras”, que hablan de política, economía y asuntos de interés público.
En tanto, al referirse a esta pérdida de interés en las noticias, en particular pospademia, Zunino comentó: “Creo que puede haber distintos factores que expliquen ese proceso. Digo, cada vez menos gente entra voluntariamente a sitios de noticias o, incluso, consume menos radio, menos TV, pero eso no quiere decir que la gente esté necesariamente desinformada, porque me parece que también hay un fenómeno concomitante, que también son conceptos que trabaja Eugenia Mitchelstein, que es esto del consumo incidental. O sea, la gente no busca demasiado informarse, no está interesada en las noticias, pero las noticias de todos modos les llegan a través de redes sociales, buscadores, agregadores de noticias como Google News, Yahoo, etcétera. Entonces, creo que ahí hay un gap importante para analizar: cuando a la gente no le interesan las noticias, pero de algún modo las noticias le llegan a la ciudadanía”.
Desconfío
Argentina es uno de los países con menor nivel de confianza en los medios. En 2017 se ubicaba en el 39 % y en 2023 bajó al 30 %. A nivel global, la confianza en los medios bajó este año al 40 %.
Ese nivel de desconfianza es multifactorial, pero hay un dato interesante que destaca el informe: los menores niveles de confianza se dan en los países con mayor polarización política, y Argentina es uno de ellos. En el caso de medios locales o regionales, el nivel de confianza está por arriba del promedio. De todas maneras, es relevante que "marcas como Telefé Noticias y TN sigan siendo percibidas como dignas de confianza por la mayoría de las audiencias".
Algo más punzante que fragmentos
En las conclusiones del informe global, hay un dato sobre el que cada vez se habla más, que es cómo vienen modificándose el “qué” y el “cómo” se consume contenido noticioso.
“Nuestros datos marcan la probabilidad de que se produzcan cambios significativos en el comportamiento de las audiencias por impulso de los grupos demográficos más jóvenes, incluyendo la preferencia por formatos informativos más accesibles, informales y entretenidos, a menudo presentados por 'influencers' en lugar de periodistas, y consumidos en plataformas como YouTube, Instagram y TikTok”, dice hacia el final el resumen ejecutivo.
En este marco de un mundo dominado por las redes, Zunino aportó su visión: “Hay varios fenómenos que son concomitantes. Uno es que cae el interés por estos grandes asuntos públicos y cada vez se consumen más noticias sobre lo que se conoce como temas blandos. Lo que más clics genera no está asociado con la política, con la economía, con la salud, con la educación, salvo eventos críticos. En segundo lugar, claramente, hay una fragmentación de la oferta: hay nuevos jugadores que generan o proponen circuitos de consumo más desintermediados. Entonces pasa esto, que uno se entera de algo, no por el diario, sino a través de la red que sea o a través del influencer-no profesional, que, en términos técnicos, no tiene información de dicho tema de interés público”.
En este contexto, el investigador de la UNCUYO señaló otro ítem a tener en cuenta cuando miramos a la Argentina: “También se da un fenómeno, en términos de las noticias que más engagement generan, que proviene en su mayoría (si no todas) del universo digital de marcas muy fuertes, sobre todo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Entonces se da un fenómeno doble: de fuerte fragmentación, pero de gran concentración de noticias de medios digitales”. Esta concentración en la producción de contenidos también deriva en otra consecuencia que debería tener mucha mayor atención de la que tiene. Es que en el año 2023, el avance de internet y la amplia digitalización de contenidos no generaron mayores niveles de democratización, diversidad y pluralismo.
Zunino lo ve así: “El ecosistema mediático de la Argentina no escapa en términos generales al ecosistema mediático del entorno digital global. O sea, son sistemas hiperconcentrados y dominados por jugadores virtuales como Google, Meta, Amazon, Apple, Microsoft. En este contexto de los nuevos entornos digitales, se ve cada vez más concentración. Manejan algoritmos que distribuyen la información y se convierten en los nuevos grandes editores de información. Entonces, la promesa de mayor democratización a partir de la digitalización no se cumplió”.
Más de un siglo de historia: hitos del movimiento estudiantil en Mendoza y Argentina
La universidad no siempre fue gratuita en nuestro país y 2024 no es el primer año que estudiantes ...
21 DE NOVIEMBRE DE 2024
El elenco Eclipsarte presenta "Esperando la carreta"
Propuesta teatral conformada por jóvenes adultos con discapacidad, logran crear un espacio integral ...
21 DE NOVIEMBRE DE 2024
De la UNCUYO a la élite del atletismo: Renzo Cremaschi, el segundo argentino en bajar a 13 segundos en vallas
Es atleta de la U, profesor de educación física y logró romper la barrera de los 14 segundos en los ...
20 DE NOVIEMBRE DE 2024