La pasión futbolera tiene voz de mujer
En "Este Lejano Planeta" hablamos con Carla Mileo, relatora de DeporTV e integrante de un equipo de transmisiones de fútbol formado íntegramente por mujeres.

Foto: Tiempo Argentino
Unidiversidad / Fuente: Este Lejano Planeta
Publicado el 29 DE SEPTIEMBRE DE 2021
El fútbol ya dejó de verse como terreno exclusivo de hombres y hoy las mujeres compiten en las ligas más importantes del mundo. Lo mismo sucedió con el periodismo deportivo, donde hoy se se desempeñan muchas relatoras de este deporte y surgen nuevas figuras cada año.
Para explicar este cambio, Carla Mileo, periodista y relatora deportiva, dialogó con Este Lejano Planeta, donde contó su camino para convertirse en relatora deportiva y las experiencias que tuvo que atravesar en un medio dominado por hombres. “Llegó al periodismo deportivo (con 21 años), en el 2018, cuando empecé a estudiar en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata. Al mismo tiempo, comencé a realizar las transmisiones de prácticas con un grupo de estudiantes. Allí relatábamos distintos partidos con el fin de practicar y tener un lugar en las radios donde nos pudieran escuchar y tener nuestras primeras oportunidades”.
“En el 2019 llegué al ‘relato’ propiamente dicho –anteriormente hacía campo de juego– y allí empezó a abrirse mucho más el camino, ya que fue novedoso el hecho de que haya una mujer relatando", destacó Mileo (hasta ese entonces, casi no había mujeres en transmisiones de fútbol argentino).
“Finalmente, llegué a DeporTV y a la TV Pública por todo el trabajo que hemos venido realizando a lo largo de estos años. Además, es notoriamente visible la decisión política de que la mujer sea parte de las transmisiones de fútbol y eso es fundamental, ya que abrió infinidad de puertas para colegas que se desempeñan en esta tarea”, continuó.
A la hora de elegir esta profesión, Mileo afirmó que se puede desempeñar perfectamente bien una mujer en el relato y el periodismo deportivo: “No tuve dificultades como mujer por elegir esta profesión, pero sí es cierto que hay mucha resistencia a nuestra voz, no solo en el relato, sino en el periodismo deportivo en general. Afortunadamente, no he tenido una situación particular de violencia o exclusión”.
Perfil de Carla Mileo
Carla Mileo nació en Temperley, tiene 21 años y hace dos que está metida en el periodismo. Desde su lugar, pudo romper barreras que nunca se imaginó y a los 19 se convirtió en una de las primeras mujeres relatoras de fútbol por radio en la Argentina. Lo hizo en Cadena Tricolor, un medio partidario de Brown de Adrogué.
La oportunidad para las “Relatoras Argentinas”
La TV Pública emitió un programa llamado Relatoras Argentinas, una propuesta que promueve la igualdad de oportunidades y abre espacio a las voces femeninas de todo el país en el relato deportivo. Es, además, el primer programa del canal cuyos integrantes se capacitan en perspectiva de género antes de su estreno.
Audio
-
Entrevista con Carla Mileo.
Relatora deportiva
relato femenino, carla mileo, periodismo, inclusión, sociedad, este lejano planeta,

Media Data 06
25 de abril de 2025: "¿Qué es la economía del conocimiento y cuál es su impacto en la vida ...
25 DE ABRIL DE 2025

“Francisco entendía a la universidad como un resguardo de la democracia y de la juventud”
Tras la muerte de Francisco, el papa argentino, hablamos con Alberto Molina, docente e investigador ...
25 DE ABRIL DE 2025

A un año de la marcha federal universitaria
El 24 de abril de 2024, una multitud se movilizó en todo el país por la educación pública, gratuita ...
23 DE ABRIL DE 2025