La palabra "desempleo" vuelve a retumbar y reaparece entre las principales preocupaciones
Las pérdidas de puestos de trabajo registrados se cuentan por arriba de 100 mil en lo que va del año. Se estima que la situación es peor en el sector informal. Buscamos la opinión de especialistas del mundo laboral para entender cuál es la dimensión del problema.
El drama del desempleo. La imagen es de la película "Dos días, una noche", en la que la protagonista debe convencer a sus compañeros para que renuncien a un bono y así ella no sea despedida
El ministro de Economía, Luis Caputo, indicó recientemente, al cumplirse seis meses del inicio de la gestión, que era “una obviedad” que la desocupación iba a subir en la Argentina y que, por esta razón, era tan importante la sanción definitiva de la ley "Bases”, que va a incentivar la creación de empleo registrado y de calidad. ¿Era una obviedad? Tal vez, pero los porcentajes no muestran cómo la pérdida del empleo afecta mucho más a los sectores vulnerables de la ciudadanía e impacta en la sociedad.
Veamos. Según los últimos datos de la Encuesta de Indicadores Laborales de la Secretaría de Trabajo que incluyen marzo, en cuatro meses, bajo la conducción de Javier Milei, se perdieron 94.963 empleos formales, registrados. Ahora bien, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), si se proyecta este comportamiento para abril, se espera la eliminación de otros 27.580 puestos, por lo que habría 120 mil puestos de trabajo en blanco menos.
Este número, 120 mil, fue difundido por diversos medios, pero las cifras toman un cariz aún más preocupante si se proyecta qué puede haber sucedido en el sector informal. Siguiendo al CEPA, la caída de puestos de trabajo va en consonancia con el desplome de la actividad económica en marzo, que fue del 8,4 % interanual. Asimismo, 12 de los 14 sectores de actividad redujeron sus puestos de trabajo en marzo. La mayor pérdida de empleo la sufrieron construcción (-10.251), industria (-4881) y servicios comunitarios, sociales y personales (-1640). En tanto, según publica el diario Clarín, el empleo formal en casas particulares se achicó en unas 10.000 personas y aumentó el número de monotributistas en 40.000 personas (de 2.032.628 a 2.072.150).
Como viene sucediendo en este primer semestre, tanto el presidente Javier Milei como el ministro Caputo han dicho y repetido que este ajuste (el mayor de la historia, según el primer mandatario) tiene un horizonte de crecimiento y prosperidad para la población. Con la meta inclaudicable de bajar la inflación y con el mantra de sostener el superávit fiscal, el Gobierno no desiste en su estrategia, ni aún con estos porcentajes de pérdida de empleos que generan una diversidad de alarmas.
Huele a década del 90
Desde que asumió Milei, la comparativa con el relato y los modos del menemismo son constantes. En este marco, le preguntamos al sociólogo y docente de la FCPyS de la UNCUYO Juan Carlos Aguiló qué cree que pasa en la sociedad cuando la variable desempleo vuelve a ocupar la agenda pública y se mira en retrospectiva a la década en la que gobernó Carlos Menem, cuya segunda gestión terminó con un desempleo del 17,5 %.
“Podría comenzar a mostrarse, tal vez, algún agotamiento de esta suerte de encantamiento que tuvo Milei con la ciudadanía, porque la promesa de que la economía se iba a arreglar quitando el Estado del medio y disminuyendo lo que él llama el ‘costo de la casta’ no parece estar cumpliéndose. Entonces, con un ajuste de estas características, reaparecen variables más clásicas de problemáticas del desarrollo económico argentino, que es que puede llegar a haber un crecimiento de la economía como en la época del menemismo, pero crece el desempleo y crecen la informalidad y la pobreza”, comentó Aguiló. “En este momento, la propuesta económica es más de eso, o sea, el mismo modelo, pero incluso con un mayor ajuste y retiro de las funciones estatales”, continuó.
De esta manera, siguiendo a Aguiló, a los problemas con la moneda y la inflación, tan latentes durante la segunda mitad del mandato de Alberto Fernández, se suman la problemática del desempleo y, consecuentemente, de la pobreza.
Las encuestas dicen
Opina Argentina es una consultora que publicó en los primeros días de junio un sondeo de alcance nacional sobre la expectativa económica de argentinas y argentinos y reveló que, por primera vez, la desocupación ocupó el primer lugar ante la pregunta: “¿Cuál es el principal problema que el gobierno debería solucionar?”. Según el estudio, el temor al desempleo aumentó ocho puntos en el último mes y llegó al 37 %, por encima de la inflación (el 29 %) y la corrupción (el 22 %). Según el informe de la encuesta, este porcentaje fue mayor en regiones como NOA+Cuyo y la zona Centro del país.
▶️ Video: "La desocupación como principal problema del gobierno de @JMilei."
???? @facundonejamkis en @radiomitre analizó los nuevos datos que afirman que la inflación ya no es la preocupacion más importante de los argentinos. pic.twitter.com/Dqq2l2ARrA— OpinaArgentina (@Opinargentina)
“La desocupación desplaza a la inflación como principal preocupación”, dijo Facundo Nejamkis, director de Opina Argentina, a Radio Mitre. “En enero, la inflación era la principal preocupación para el 58 % de los argentinos, pero hoy es para el 29 %”, agregó el consultor, y remarcó que la preocupación por la desocupación pasó del 14 % al 37 %, con lo cual “se duplicó”.
También se conoció en junio un estudio de la multinacional Manpower, que indicó que Argentina está estancada en cuanto a las expectativas para generar más trabajo este año. Según publicó infobae.com, ManpowerGroup presentó la proyección para el tercer trimestre de 2024 y los datos relevaron una expectativa neta de empleo (ENE) de aumento del 3 %. Si bien este porcentaje es positivo, es muy “modesto” en el marco internacional, dado que sitúa a la Argentina en último puesto, junto a Rumania, en un ránking de más de 50 países (encabezan Costa Rica y Suiza con más del 34 % de ENE).
Sandra (Marion Cotillard) pelea para defender su puesto de trabajo en la película "Dos días, una noche"
Vulnerables
Patricia Collado es doctora en Ciencias Políticas y Sociales. El mundo del trabajo ha sido parte de sus investigaciones en el Incihusa-Conicet, por eso le preguntamos qué cree que le pasa a la sociedad cuando se empieza a hablar de desempleo.
"Creo que (la sociedad) se da cuenta de un proceso de mayor duración, mucho más hondo, que es la crisis económica. En una crisis económica, las empresas grandes empiezan a disminuir sus planteles de personal y las empresas medianas y pequeñas empiezan a cerrar sus puertas, sobre todo si se abre el comercio exterior para que se traigan artículos importados; entonces, los locales, los nacionales, no tienen ventajas para competir”, explicó.
Para Collado, quien también es docente en la FCPyS de la UNCUYO, hay una incidencia del desempleo que perjudica, particularmente, a la que históricamente es la población más vulnerable. “El desempleo se va a sentir, sobre todo, en la población más informal de trabajadoras y trabajadores. Es decir, los jóvenes y las mujeres, que son los que son más vulnerados en sus derechos. Entonces, vamos a ver que estamos empeñando nuestro futuro porque, efectivamente, esa población será la primera en engrosar las listas de los desocupados y que va a afectar diferencialmente y muy fuertemente a las economías regionales”, subrayó la socióloga, que cerró en tono preocupante: “Creo que recién ahora nos empezamos a dar cuenta de las consecuencias de la crisis que estamos viviendo y de que no hay ninguna política, de las que llamamos contracíclicas, que traten de frenar la tremenda crisis, recesión y depresión económica que estamos viviendo”.
La desocupación en Mendoza (*)
En paralelo a la publicación de esta nota, el Indec dio a conocer los indicadores del mercado de trabajo para el primer trimestre del año. Según estos datos oficiales, que miden las tasas de actividad en 31 aglomerados urbanos (en la provincia se releva sólo el Gran Mendoza), la novedad fue que la tasa de desocupación, que se calcula sobre la población económicamente activa, fue del 7,7% en la Argentina.
El porcentaje de desocupados en Argentina creció interanualmente, si comparamos respecto al primer trimestre de 2023, cuando el índice de desocupación alcanzaba al 6,9% de la población.
Asimismo, la tasa de desocupados en los primeros meses de gestión de Javier Milei también creció respecto al periodo anterior (cuarto trimestre de 2023), cuando el índice marcaba 5,7%.
Si hacemos foco en Mendoza, recordando que el relevamiento es sobre el área metropolitana, la desocupación durante el primer trimestre de 2024 marcó 4,8%, por debajo de la media nacional.
En la provincia, la comparación más razonable hacerla con el mismo periodo del año anterior, dado que el mercado de trabajo responde a variables estacionales. Así, podemos decir que la desocupación en Mendoza bajó, ya que en el primer trimestre de 2023 la desocupación alcanzaba el 5,6% en la provincia.
De todas maneras, en el marco de la crisis económica, no está demás remarcar que, durante el último trimestre de 2023, en plena tensión y transición por el traspaso de gobierno de Alberto Fernández a Milei, la desocupación en Mendoza alcanzó el 4,3%. Así, con esta lectura, la tasa de personas en busca de trabajo sí creció 5 décimas.
*Nota actualizada el 25 de junio tras la publicación de “Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH)” para el primer trimestre de 2024.
desempleo, trabajo, desocupación,
Último programa de "Apuntes": recorrido por sus tres años
Recorremos notas, artistas, "backstage" y momentos divertidos del programa de Señal U que fue un ...
20 DE DICIEMBRE DE 2024
Se vienen tres días de Flor de Feria en Planta Uno
El paseo de compras se instalará en el multiespacio de Godoy Cruz y ofrecerá muchas posibilidades ...
20 DE DICIEMBRE DE 2024
Minería: las mujeres ocupan solo el 13% de los puestos laborales
Aunque se abren camino en la industria minera, a la que apuesta el Gobierno, y ocupan roles clave e ...
19 DE DICIEMBRE DE 2024