![Identidad de género: qué pueden y qué no pueden hacer niñas, niños y adolescentes según el Código Civil](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/2bbe9277a0a595dc8ab547ff0b263aaf_375_750_c.jpg)
Identidad de género: qué pueden y qué no pueden hacer niñas, niños y adolescentes según el Código Civil
El vocero presidencial manifestó la voluntad del Gobierno de modificar la Ley de Identidad de Géner ...
06 DE FEBRERO DE 2025
Esto significaría un aumento del 20 % en la peor forma de desnutrición, según detalló la ONU. Los sectores subalternos de las naciones más pobres, los más afectados por la pandemia.
Imagen ilustrativa
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió este miércoles que, de acuerdo a sus últimas estimaciones, otros 10 millones de niños más en todo el mundo podrían enfrentarse este año a desnutrición aguda como consecuencia de la pandemia de coronavirus, lo que los dejaría a un paso de morir de hambre.
Así lo señala el PMA en un comunicado publicado en la web del organismo, en el que sostiene que la forma más grave de desnutrición entre los niños podría aumentar en el 20 % como resultado del brote, debido al impacto que este está teniendo en las familias más vulnerables, que dependen de trabajos diarios o remesas para subsistir.
Los confinamientos y medidas restrictivas relacionadas con la COVID-19, la enfermedad que causa el nuevo virus, "están socavando severamente los medios de vida, exacerbando las amenazas existentes, como conflictos y sistemas de salud débiles, lo que hace que sea especialmente difícil para las familias de las naciones más pobres pagar una dieta nutritiva", señala el comunicado.
A menor edad, más vulnerabilidad y necesidad de una correcta nutrición
La directora de nutrición del PMA, Lauren Landis, advirtió: "Si no actuamos ahora, nos enfrentaremos a una devastadora pérdida de vidas, de salud y de productividad en las generaciones futuras".
"Recibir la nutrición adecuada ahora determinará si las consecuencias de la COVID-19 para los niños se dejarán de sentir durante meses, años o incluso décadas", agrega el comunicado.
La agencia de la ONU recuerda que los niños desnutridos, especialmente los menores de 5 años, corren el riesgo de figurar entre las primeras víctimas de la pandemia y sus efectos socioeconómicos, puesto que son más vulnerables a las enfermedades y tienen menos capacidad de reaccionar.
Se triplicó la demanda en comedores y merenderos de Mendoza
Victoria Guevara, referente del Frente Darío Santillán Corriente Nacional, habló en Radio U sobre la situación de los barrios populares de Mendoza, que se agravó desde que se impuso en el país el aislamiento social debido a la pandemia de COVID-19. "En los merenderos y comedores, la demanda se triplicó.
Qué significa la desnutrición aguda
La desnutrición aguda es provocada por un consumo inadecuado de alimentos, por enfermedades –entre ellas, las que provocan diarreas continuadas– o por ambos, lo que causa en el niño una pérdida repentina de peso que, de no ser tratada a tiempo, puede llevar a la muerte, destaca el comunicado.
Hace un mes, el director ejecutivo del PMA, David Beasley, advirtió que a nivel global se avecinaba una “catástrofe humanitaria mundial", luego de que la propagación de la COVID-19 provocara "la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial".
Beasley alertó que, en el mundo, cerca de 135 millones de personas enfrentan “niveles de crisis de hambre o peor”; mientras tanto, el nuevo coronavirus sumará 130 millones de personas que se encontrarán al borde de la inanición para finales de 2020.
Las organizaciones sociales, el nexo clave para sobrevivir en barrios populares
El aislamiento social, preventivo y obligatorio se vive distinto en todas partes de la provincia y del país, pero hay lugares donde a la solidaridad le ponen el cuerpo. Tal es el caso de las zonas vulnerables del Gran Mendoza, cuyos habitantes no cuentan con una buena infraestructura edilicia ni un buen ingreso económico.
sociedad, niñez, desnutrición aguda, onu, coronavirus, crisis socioeconómica, pobreza, pandemia,
El vocero presidencial manifestó la voluntad del Gobierno de modificar la Ley de Identidad de Géner ...
06 DE FEBRERO DE 2025
El dato se desprende de un informe del Observatorio Global del Cáncer. En Mendoza, los tumores de ...
06 DE FEBRERO DE 2025
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025