La OMS pone la lupa sobre pacientes con COVID-19 persistente
Anunciaron la realización de un proyecto internacional de recopilación de datos con el fin de tener una imagen más precisa sobre las consecuencias de la enfermedad. Se concretará en dos fases.

El objetivo del organismo es optimizar y estandarizar la recopilación de datos clínicos sobre la enfermedad. Foto: ilustrativa/Prensa Gobierno
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 13 DE AGOSTO DE 2021
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el lanzamiento de un proyecto internacional para recopilar datos de pacientes con coronavirus persistente, con el fin de tener una imagen más precisa sobre las consecuencias de la enfermedad. El proyecto se llevará a cabo con el Consorcio Internacional de Infecciones Respiratorias Agudas y Severas (Isaric) y contará con dos fases que deberían estar culminadas en 2022, según informó la agencia AFP.
A pesar del "significativo porcentaje" de pacientes que terminan sufriendo covid persistente, "la evidencia sobre este problema es limitada y basada en pequeñas muestras de pacientes seguidas durante un corto período", indicó Isaric.
"Hay una necesidad urgente (...) de optimizar y estandarizar la recopilación de datos clínicos" sobre esta enfermedad, añadió en un comunicado la OMS.
Casos persistentes
Casi 205 millones de casos se han registrado oficialmente desde la detección de la COVID-19 en diciembre de 2019 en China, según los datos recopilados por la AFP con base en balances oficiales. Sion embargo,el número de personas con covid persistente se desconoce.
El proyecto comenzará con la "vigilancia" de pacientes que tienen covid persistente en distintos países del mundo.
La OMS aseguró la semana pasada que está trabajando para elaborar mejores programas de rehabilitación para este tipo de pacientes.
covid, oms, salud, pacientes, pandemia,

Descubren en Mendoza una singular araña que “viaja” arriba de las hormigas
Gabriel Pompozzi, investigador del Iadiza-Conicet, lideró el hallazgo de la araña "Attacobius ...
20 DE FEBRERO DE 2025

Miniturbinas en canales de riego, la innovadora opción para generar energía en fincas y bodegas
Mauro Grioni es ingeniero e investigador en la UNCUYO y el Conicet. Está desarrollando un tipo de ...
17 DE FEBRERO DE 2025

Desarrollan un extracto vegetal con poder antifúngico que evita el deterioro de cereales
Investigadores del INTA, del Conicet y de la UBA avanzan en el desarrollo de un producto biológico ...
10 DE FEBRERO DE 2025