La Noche de las Ideas se expande por el país y una de sus sedes será Mendoza
El ciclo se realizará el 27 y 28 de enero en ocho ciudades de manera presencial. Representantes de la cultura reflexionarán en torno a la consigna (Re)construir lo común.
La propuesta,que comenzó en Mar del Plata, se extenderá en esta edición a ocho ciudades del país. Foto: Mariana Belloto/Télam
Con un inédito formato federal que incluye sede en ocho ciudades argentinas, entre ellas Mendoza, La Noche de las Ideas retomará el 27 y 28 de enero la presencialidad de la mano de más de 50 invitados bajo la consigna "(Re)construir lo común", dando cuenta de una nueva fase de la pandemia que confronta a las sociedades con la demanda de repensar sus lazos afectivos, económicos y sociales tras la irrupción del virus del Covid.
A la novedad de la presencialidad plena, cumpliendo aforos y medidas de cuidado sanitario según protocolo, se suma un inédito sesgo federal que cuatriplica las sedes argentinas: de Ushuaia en el sur a San Miguel de Tucumán en el norte, pasando por el área metropolitana bonaerense, AMBA, a Mendoza, Córdoba, Rosario, Santa Fe y la ya tradicional parada de Mar del Plata.
Durante dos días, intelectuales, artistas e investigadoras como la fotógrafa Sarah Ritter, las escritoras Luisa Valenzuela, Silvia Hopenhayn y Carlos Gamerro, o el filósofo Darío Sztajnszrajber, explorarán los modos en que la pandemia puso a prueba la resiliencia de individuos y comunidades. Y, como un juego de opuestos, el ciclo se replicará en casi 100 ciudades del mundo, habilitando nuevas miradas que dejarán atrás los discursos de la primera etapa de la pandemia, cifrada por el aislamiento y el encierro.
Con dimensión nacional
El capítulo argentino "se organizaba en torno a la Costa Atlántica, pensado para los porteños, pero este año hemos querido darle una dimensión nacional, abrirnos hacia los territorios para reconstruir con ellos, ir más allá de París-Buenos Aires, por eso Argentina hará gala de la noche más austral de las ideas, en Ushuaia", explica a Télam, Enrique Sánchez Albarracín, responsable de la coordinación general del evento.
A esa ciudad viajará por ejemplo Gamerro, autor de la novela "La jaula de los onas", que narra el secuestro de 11 indígenas de una familia selkman nativa de Tierra del Fuego para exhibirla en Europa como curiosidad en 1888, "llevados encadenados a Francia por un aventurero franco belga y exhibidos como antropófagos patagónicos en la Exposición Universal de París, una práctica común en ese tiempo, en el sector dedicado a los zoológicos humanos", repasa el escritor.
Escrita y concluida antes de la pandemia, esta novela tiene puntos convergentes con la nueva realidad sanitaria global: da cuenta del poder destructivo de las epidemias traídas de Europa, capaces de arrasar con culturas y civilizaciones enteras. Aunque hay algo más: "esa necesidad constitutiva del pensamiento europeo, tomada por los países americanos que quisieron incorporarse a esas formas de saber, de colocar a los grupos humanos en una escala de razas evolutiva, del primitivismo a la más alta civilización, lo constitutivo del racismo en todas las ciencias del hombre y del pensamiento filosófico de los siglos XIX y XX".
El dibujante REP participó en otras ediciones del encuentro y este año también será parte de la propuesta. Foto: Télam
Consolidada como un hito de la agenda veraniega que convoca con propuestas culturales en modo distendido de vacaciones, La Noche de las Ideas viene sumando audiencias desde su edición inaugural en 2017 con dos sedes concentradas en la Costa Atlántica -el Viejo Hotel Ostende y Mar del Plata- que acogieron más de 7000 personas, una cifra que en la pasada edición trepó a los 120.000 participantes gracias al formato híbrido -presencial y virtual- que tuvieron que aplicar obligados por el virus.
"Desde las primeras ediciones de La Noche de las Ideas se gestó un espacio de discusión interdisciplinaria creativa, apta a la reflexión más urgente, con debates actuales pero también propensos al disfrute, sobre todo teniendo en cuenta que se desarrolla durante el verano, al menos en nuestro país", dice Hopenhayn, una voz ya clásica del ciclo, que esta vez mantendrá una charla lúdica con Valenzuela en el porteño Centro Cultural San Martín, "El hilo de los lugares ( comunes) en la literatura", y dará una conferencia en el marplatense museo MAR, "Reparar por la amistad".
Al decir disfrute, Hopenhayn se refiere "al placer de la escucha, del intercambio y la inventiva", por eso desde el principio quiso "darle a la palabra un ámbito de pronunciamiento donde el espacio favoreciera la disposición laxa y atenta".
En 2018 dio una conferencia sobre Macedonio Fernandez subida al trampolín de una piscina y al terminar se zambulló, "pasando por agua mi propio discurrir -dice-. Pero en un contexto mundial de tantas problemáticas que nos aíslan y dispersan, quise apelar a personajes literarios que desde la ficción nos ofrecen valiosísimas pistas para atravesar la más dura realidad, como Don Quijote, Cándido y Pierre Menard".
"La idea de reparación me resultó oportuna en su doble sentido: reparar en el otro, tenerlo en cuenta, estar bien dispuesto, sin miedo ni fisuras, y al mismo tiempo, la posibilidad de arreglar, de re-unir y reparar por la amistad… restaurando lazos de confianza, afecto, risa y atención, como los que entablan los personajes que me acompañarán esta vez en mi discurrir", consigna la escritora.
Debates, espectáculos y muestras
Ramificada en conferencias, mesas de debate, proyecciones, espectáculos musicales, muestras de arte y talleres la programación incluye propuestas eclécticas, desde los historiadores Pablo Fontana y Ludovic Frobert al editor Alejandro Katz, pasando por la fotógrafa Malala Lekender, la investigadora Vanesa Parmigiani y el dibujante REP, a la chelista Violeta García, el psicoanalista Livio Boni, la museóloga Cécile Dazord, el economista Cédric Durand, la artista Pauline Fondevila, el sociólogo Baptiste Monsaingeon o el director de cine Cédric Robion.
La actividad es organizada por el Instituto Francés y la Embajada de Francia en Argentina, junto a de las Alianzas Francesas de Argentina y Fundación Medifé.
Esa diversidad alcanza los territorios. En Ushuaia, por ejemplo, ni siquiera será de noche. En Santa Fe, acompañando la cultura de salir de casa en los veranos cuando baja el sol porque el calor es bravo y motorizados por las nuevas costumbres de pandemia, todo se hará en las calles, en forma gratuita como en todo el país, pero en ese horario de paseo mancomunado.
Allí disertarán, por ejemplo, urbanistas y arquitectos. Un cruce esperado en una ciudad que trabaja en la restauración de sus edificios de origen francés, como la estación del ferrocarril, el teatro municipal, el cementerio y la escuela industrial. Guiados por el mismo boulevard Galvez que divide la antigua ciudad colonial de la ciudad moderna construida a partir de las migraciones del siglo XX, frente a edificios emblemáticos santafesinos, se harán los conciertos de piano, talleres, charlas y debates sobre un urbanismo ambiental, por ejemplo.
La escritora Luisa Valenzuela participará en esta propuesta que incluirá debates, muestras y charlas, entre otras actividades. Foto: Télam
Temáticas a medida
Las temáticas también son plurales, resultado de propuestas trabajadas con cada ciudad. En Tierra del Fuego, las mareas y el patrimonio antártico como reservorio futuro de la humanidad, interviniendo en el Museo del fin del mundo y en el Canal de Beagle. En el AMBA, los tecnofeudalismos y la emancipación de los algoritmos, un encuentro con Cédric Durand en el Centro Cultural Kirchner. Proyecciones en Tecnópolis y en el Centro Cultural San Martín. En los jardines del Museo Isaac Fernández Blanco, talleres infantiles.
"En este proceso tan complejo de la crisis sanitaria estamos pensando cómo estrechar lazos y facilitar una reflexión constructiva sobre lo que reúne y sostiene a nuestra comunidad con miras a un contexto post-pandemia -indica Lionel Paradisi-Coulouma, director del Instituto Francés de Argentina-: la lucha ecológica, cambio climático, el desarrollo sostenible, cómo tratar y pensar los desechos de la humanidad, desafíos y aspectos feudalistas de la era digital, cómo fortalecer los lazos y la cooperación entre los pueblos -enumera. Nuestra voluntad es reflexionar dialógica y constructivamente sobre una posible postpandemia".
La educadora francesa Sarah Al-Matary, el periodista José Nathanson, el sociólogo Pablo Semán. Los nombres se multiplican, las posibilidades de debate se expanden: el disenso, las nuevas utopías, los orígenes de la humanidad. "No se trata de un diálogo entre intelectuales, sino de un diálogo con la ciudadanía, con la gente que también somos los comunes, comunes distintos en cada lugar. Estamos aún en medio de una pandemia, a tiempo de reconstruir, de pensar qué hicimos mal y cómo entender mejor nuestro entorno y nuestro tiempo", concluye Sánchez Albarracín.
Fuente: Télam
noche de ideas, cultura, arte,
Autos eléctricos: el panorama en Argentina y el caso del camión mendocino
¿Cuántas unidades sustentables hay en el país? ¿Qué reclaman desde el sector para impulsar el ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2024
En Mendoza, solo 4 de cada 10 estudiantes llegan en tiempo y forma a sexto grado
El 93 % de alumnas y alumnos de Mendoza que ingresan a primer grado llegan a sexto a tiempo, pero ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2024
Clase de astronomía y astrofísica para apoyar las universidades públicas y a la ciencia
Belén Planes, perteneciente al Conicet y a la UNCUYO, nos explica de qué se trata esta propuesta ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2024