"La mayor parte de los recursos provinciales está integrada por Ingresos Brutos"
Así lo expresó en "#ChatEconómico" Mauro Lucchetti, contador y tesorero general de la provincia, al analizar la situación económica y tributaria de Mendoza.
En el ámbito económico, los recursos tributarios son entendidos como tipos de aportes que ciudadanas y ciudadanos deben pagar al Estado para que este los redistribuya de manera equitativa o de acuerdo a las necesidades del momento. Conocer qué son, cuándo y por qué se pagan y tener una adecuada planificación fiscal es importante no solo para mejorar la salud financiera de una empresa o familia, sino también la de un gobierno. Ese fue el tema que la periodista y conductora de #ChatEconómico, Claudia Durán, y Mónica González, contadora y docente de la UNCUYO, profundizaron con el invitado del día, Mauro Lucchetti, contador y tesorero general de la provincia.
“Los recursos tributarios provinciales son un tema muy importante porque integran el presupuesto que, de ser aprobado por la Legislatura, financia el gasto público de Mendoza”, explicó Lucchetti.
El contador definió como recurso a todos los ingresos –vía impuestos– que tiene toda provincia, municipio o Nación.
“Cabe aclarar que los ingresos integran los recursos tributarios y que la gente los entiende como impuestos, ya sean ingresos brutos, tasas y contribuciones, regalías petrolíferas, impuestos de sello e impuestos patrimoniales, inmobiliarios y del automotor. Lo importante de los ingresos que integran los impuestos es que vienen a financiar los gastos del Estado, pero también es lo que la gente percibe, siente y le da bienestar, apuntado a las mejoras y necesidades de las y los mendocinos en materia de infraestructura, educación, salud, transporte, seguridad y demás”, resaltó el economista.
Consultado por cómo está compuesta la masa de recursos con los que cuenta la provincia, Lucchetti sostuvo que los ingresos brutos están a la cabeza; le siguen automotor e inmobiliario y, en tercer lugar, los de sellos.
“La mayor parte de los recursos provinciales está integrada por Ingresos Brutos. Si bien es un impuesto muy controversial, ya que grava toda la cadena o actividad económica, no es uno de los impuestos más eficientes o más justos. Es eficiente desde la parte recaudatoria, porque no se podría sostener la pauta de gastos sin este tipo de impuesto, pero no es eficiente. Con el paso de los años, se lo ha tratado de modificar, pero, lamentablemente, es lo que hoy mantiene el recurso de la provincia”, detalló.
“Luego tenemos, en menor medida, el automotor y el inmobiliario, que gravan una base imponible que se ajusta anualmente, según los avalúos. Cada vez que se vota la ley impositiva de la provincia, el impuesto inmobiliario es el más cuestionado, también por lo que genera en el humor de la gente, sobre todo en quienes alquilan, en los propietarios de casa o automóviles, porque genera mayor impuesto a sus bienes. En tercer lugar, los sellos, que es un impuesto que crece cuando la actividad económica mejora con nuevos contratos”, completó.
Fuente: Señal U
recursos tributarios provinciales, mauro lucchetti, contador, impuesto inmobiliario, impuesto automotor, ingresos brutos, ,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025