
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Su autor, el senador nacional Julio Cobos, habló en Radio U sobre esta iniciativa que "busca darle regulación a un procedimiento que ya se practica en el país".
Foto: Revista Paula
Radio U / Unidiversidad
Publicado el 17 DE OCTUBRE DE 2019
El senador mendocino Julio Cobos es uno de los legisladores que instalaron el tema en el Congreso nacional a través de la presentación de un proyecto en 2018 que vuelve a debatirse en estos días. En su propuesta, el exgobernador de Mendoza quita la palabra “alquiler” y pone “subrogación”.
“En nuestro proyecto, figura como gestación por sustitución, también se llama subrogación de vientre. Básicamente, busca establecer las condiciones de seguridad y prevención jurídica para la relación entre las partes y, sobre todo, los derechos del niño. Entonces, aparece una figura que es la gestante, que es donde se desarrolla el embarazo, y los progenitores, que son los que aportan el óvulo y el esperma. A partir de ahí, hay todo un proceso para desarrollar el embarazo, pero los padres son los progenitores”, explica el legislador y exgobernador de Mendoza.
Según contó Cobos a Radio U, en Argentina, esta actividad está permitida pero no implementada; es decir, es un procedimiento, hasta ahora, no regulado legalmente. "Queremos darle un marco legal a este tema y establecer una relación armónica entre la gestante y los padres. Habrá un registro de gestantes, también requisitos y no más de dos subrogaciones por caso. Esperemos que esto resuelva el problema de quienes no pueden y quieren tener un hijo".
¿Se debería pagar si se convierte en ley el proyecto de Cobos? "Habrá un convenio de adhesión. No está prohibido pagar un vientre subrogado, pero no es el objetivo escencial del proyecto", aclaró su autor.
Escuchá la entrevista completa.
Senador Nacional
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024