![Agamia, un estilo de vida que rompe el molde de las relaciones tradicionales](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/b348ee32740fab56ddd87cd4424ff402_375_750_c.jpg)
Agamia, un estilo de vida que rompe el molde de las relaciones tradicionales
En un contexto en el que la monogamia o el poliamor dominan las relaciones, la agamia surge como un ...
14 DE FEBRERO DE 2025
Los organizadores llamaron a reconocer la existencia de "una práctica constante y sistematizada que rodea a todos los casos de gatillo fácil".
Foto: quedigital.com.ar
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 27 DE AGOSTO DE 2020
Con la desaparición de Facundo Astudillo Castro en la agenda pública, familiares de víctimas de la violencia institucional y organizaciones políticas y sociales realizan este jueves marchas con distanciamiento y manifestaciones virtuales contra el gatillo fácil y los abusos de las fuerzas de seguridad. La imagen se replicará en varias ciudades del país, Mendoza entre ellas, a partir de las 15.30.
Se trata de la Sexta Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil. En función de las limitaciones impuestas por la pandemia de COVID-19, sus organizadores dispusieron que las manifestaciones se realicen respetando las recomendaciones de distanciamiento social.
"Por Facundo y contra el gatillo fácil" es el lema de la convocatoria que se realizará a partir de las 15.30, en distintos puntos del país, con epicentro en Plaza de Mayo, informaron a Télam voceros de las organizaciones.
Correpi: "Mendoza es una de las provincias con más casos de violencia institucional"
Sociedad Radio U Dale! / por violencia institucional, gatillo fácil / Publicado el 30 DE JULIO 2020 Una integrante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), Carolina Ale, aseguró en comunicaciòn con Radio U, que Mendoza es una de las provincias con más casos de violencia institucional.
Los actos se replicarán en Río Negro, Neuquén, Tucumán. Salta, Rosario, Córdoba, Corrientes, Montecaseros, Misiones, Buenos Aires, Mendoza y Pergamino, consignaron las organizaciones convocantes.
"En este camino de lucha, entendimos que no se trata de excesos individuales ni de manzanas podridas dentro de las fuerzas, porque existe una práctica constante y sistematizada que rodea todos los casos de gatillo fácil, donde se modifica la escena del crimen, se ocultan y destruyen pruebas, amenazan a testigos y familiares, y los peritajes están a cargo de sus propios pares", indicaron los organizadores en un documento.
En ese sentido, agregaron: "Las prácticas represivas suceden a lo largo y a lo ancho del país, sin distinción partidaria y en todas las dimensiones de gobierno: municipal, provincial y nacional. Actualmente, tenemos más de 7500 personas asesinadas por el Estado desde el regreso de la democracia en 1983". Marcelo Ramal, dirigente del Partido Obrero-Tendencia, que está entre las organizaciones convocantes, consideró, en declaraciones a Télam: "Los casos de gatillo fácil demuestran que los partidos que se turnaron en el gobierno desde el 83 han preservado a un aparato criminal forjado por varias dictaduras".
Caso Facundo Astudillo: comenzó la autopsia al cuerpo hallado
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) comenzó hoy a analizar en la ex-ESMA los restos óseos hallados en la zona de Villarino, provincia de Buenos Aires, para determinar si se corresponden con los de Facundo Astudillo Castro, que no aparece desde el 30 de abril pasado.
sociedad, facundo astudillo castro, marcha, gatillo fácil, represión policial,
En un contexto en el que la monogamia o el poliamor dominan las relaciones, la agamia surge como un ...
14 DE FEBRERO DE 2025
El presidente Javier Milei dijo en su discurso en el Foro Económico Mundial que la “ideología de ...
13 DE FEBRERO DE 2025
En Iberoamérica, las mujeres en ciencia son cuatro de cada diez, pero en Argentina, Paraguay y ...
12 DE FEBRERO DE 2025