Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Este viernes se realiza la VI edición y el lema esta vez será "Basta de violencia; el Estado es responsable". La cita es las 18, en la esquina de Peatonal y San Martín, y finalizará con diversos shows en la Plaza Independencia.
Diego Pedernera, titular de la Organización Mendocina de Integración y organizador de la Marcha del Orgullo, habló con El Vueltero, programa de Radio Universidad, para explicar cuáles serán las consignas de esta marcha, que ya lleva seis ediciones en nuestra provincia. La convocatoria es para este viernes 2, a las 18, en el kilómetro 0.
Tal como lo dice en su afiche, la consigna para este año es "Basta de violencia; el Estado es responsable. Ni un travesti, ni una trans menos". Aunque también hay otros reclamos, que se vienen sosteniendo, desde hace varios años. Según Pedernera, uno de los reclamos, es la erogación de los artículos del Código de Falta, que criminalizan la prostitución y la homosexualidad.
También será de la partida el reclamo por el aborto legal, seguro y gratuito (un pedido histórico de los grupos feministas), y el cupo laboral para la población que incluye a los transgénero, travestis y transexuales. Según Pedernera, siguen frenados diferentes proyectos de ley que tratarían ese tema vinculado a la inclusión y en contra de la violencia de género.
"La violencia de género se aplica con toda la crueldad hacia la población trans. Se habla muy poco del travestisidio. Sigue siendo una población que tiene una esperanza de vida de 35 a 40 años", aseguró Pedernera.
El Código de Convivencia de Capital existe para perseguir a los clientes de las travestis y transexuales, al mismo tiempo que hostiga (con persecusión, detencion, etcétera) a las trabajadoras sexuales, según Pedernera. El Código de Faltas contempla estas prácticas, que van "en contra de todos los derechos humanos", afirmó Pedernera.
"Se tienen que aplicar políticas públicas para abolir la prostitución. No soluciona poner multas o criminalizar. El Estado es responsable. Se tiene que poner a la altura de la ley de la Identidad de Género. Se tienen que ampliar los derechos de la población trans", concluyó.
marcha del orgullo, diego pedernera, ni una menos, trans, travestis, transgénero,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025