
Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025
Dos fiscales federales enviaron un oficio a Tucumán, donde el hombre reconoció haber actuado como parte del Ejército durante el Operativo Independencia.
Foto: El Sol
Unidiversidad / Fuentes: Los Andes y Diario UNO
Publicado el 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Provocó repudio generalizado su aparición en la marcha del 13 de septiembre con una remera que hacía apología del último golpe de Estado. Su nombre es Carlos Noriega y este martes, en diálogo con varios medios, reconoció haber formado parte como soldado del Ejército del Operativo Independencia en Tucumán (1975). Hoy, dos fiscales de la Justicia Federal mendocina enviaron un oficio al funcionario a cargo de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad de aquella provincia.
Dante Vega, fiscal General y titular de la Oficina de Asistencia en Causas por Violaciones a los Derechos Humanos, y Daniel Rodríguez Infante, auxiliar fiscal de esa dependencia, enviaron un oficio a Pablo Camuña, a cargo de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad de Tucumán.
La intención de los funcionarios es poner en conocimiento a su par sobre los dichos de Noriega, de cuyo contenido “surgen elementos vinculados con la posible comisión de crímenes contra la humanidad en esa jurisdicción”.
Señalaron que Noriega habría manifestado que “a mediados de los 70” permaneció durante 140 días como conscripto en Tucumán, en el marco del Operativo Independencia, tras lo cual habría pasado “a otro sector”. Según el reporte periodístico, habría expresado también: “Teníamos que perseguir gente, tipos que estaban con las ideas del Che Guevara y esa manada de insurrectos”, y que participó en la detención de “un tal Nacif, que era sanjuanino"; en palabras de Noriega, "lo buscamos varios meses y lo detuvimos”. La nota a la que hacen referencia fue publicada por MDZ.
Además, enviaron la captura de publicaciones realizadas en un muro de Facebook con su nombre, varias de las cuales tienen el mismo tono que reivindica los crímenes cometidos por la dictadura que gobernó de facto el país desde 1976 hasta 1983.
Repudiaron al mendocino que celebró el golpe de Estado durante el banderazo
Mariú Carrera, escritora, actriz y referente de familiares de exdetenidos y desaparecidos de Mendoza, opinó sobre el mendocino que participó del " banderazo" contra el Gobierno nacional con una remera que reivindica el golpe de estado como un "día de gloria".
sociedad, derechos humanos, carlos noriega, golpe de estado, dictadura, 24 de marzo de 1976, operativo independencia, tucumán, justicia federal, dante vega, daniel rodríguez infante,
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025