
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El Indec informó que la actividad mejoró el 2,3 % en el cuarto mes del año, lo que redujo al 8,8 % la caída del rubro en los últimos 12 meses.
La industria cayó casi el 9 % en el transcurso de los últimos 12 meses. Foto: Diario La Voz.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que la actividad industrial subió en abril el 2,3 % respecto de marzo, pero cayó el 8,8 % en relación con abril de 2018. De esta manera, acumuló 12 caídas interanuales consecutivas. El ente también agregó que la construcción presentó una merma del 7,5 % en la misma comparación.
Según el informe, la actividad fabril de abril estuvo el 2,3 % por sobre la de marzo, retomando el signo positivo de comparación mensual desestacionalizada iniciado en enero (con un avance del 4,6 % respecto de diciembre y una suba del 3 % en febrero), pero que fue interrumpido con una merma del 4,6 % en marzo.
Durante abril de este año y en comparación con igual mes del año pasado, las mayores bajas se anotaron en los rubros Otro equipo de transporte, con el 48,1 %; Otros equipos, aparatos e instrumentos, con el 24,2 %; Maquinaria y equipo, con el 23,5 %, y Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, con el 22,5 %. En los segmentos más ligados al consumo cotidiano, se anotaron mermas del 1,1 % en Alimentos y bebidas; del 16,8 % en Productos de tabaco; del 17,9 % para Productos textiles; del 16,3 % en Prendas de vestir, cuero y calzado , mientras que Madera, papel, edición e impresión bajó el 3 %.
A pesar del impulso de Vaca Muerta, Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear exhibió una caída del 8,6 %; Sustancias y productos químicos, del 1,8 %; Caucho y plástico, el 13,9 %; Minerales no metálicos, el 7,2 %; Industrias metálicas básicas, el 4,7 %, y Productos de metal mostró una disminución del 7,1 %.
En la víspera, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, pidió "atacar la inflación de costos", una política estable con el dólar y avanzar en una reforma laboral en el marco de un "plan de largo plazo" para la industria.
Fuerte caída de la actividad industrial y la construcción en marzo
El Indec registró en el tercer mes del año bajas del 13,4 % (industria) y del 12,3 % (construcción) respecto de 2018.
"El ataque a la inflación hoy es a través de bajar la base monetaria y no estamos atacando la inflación de costos", agregó Acevedo.
El representante de los industriales dijo durante una conferencia de prensa: "La tasa de interés y el impuesto de la tasa estadística a las importaciones son costos que van directamente al producto y no hay otra manera de compensarlo. Lo mismo sucede con el financiamiento de capital de trabajo", en alusión a los aumentos de precios que aplican las empresas. Expresó: "Siempre terminamos hablando de la inflación, pero en algún momento tenemos que salir de esto y hablar del largo plazo para no ser solo exportadores de gas y de porotos de soja". En este escenario "poca gente quiere invertir en Argentina", advirtió Acevedo.
El lunes, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, ratificó el apoyo del Gobierno a lo que denominó “el modelo industrial de inserción en el mundo a través de la especialización e integrado a cadenas globales de valor”. Sica formuló estas declaraciones luego de visitar la planta de Volkswagen en Córdoba, que anunció la producción de 14 millones de cajas de cambios que exporta a Brasil, México y Europa.
“La modernización de la planta para ampliar su capacidad y renovar la línea de producción de cajas de cambios forma parte de un proceso de inversión en el que la empresa viene apostando a Argentina desde hace más de dos años”, expresó el ministro Sica a través de un comunicado de prensa.
El informe
nacional, indec, industria, comercio, caída, mes, abril, 2019, ,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024