
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Este viernes, en el emblemático coloquio IDEA confluirán Mauricio Macri y Cristina Fernández. Aumento de tarifas, inflación, y la "pesada herencia". Discursos para el 22 de octubre.
El discurso del presidente está previsto para el cierre del coloquio. Foto: Infobae.
Mar del Plata. Coinciden hoy en la ciudad atlántica los dos personajes más importantes de la política nacional: Mauricio Macri y Cristina Fernández. El presidente estará cerrando el empresarial Coloquio de IDEA y la expresidenta concentrará a militantes y candidatos en un barrio marplatense. Por la confluencia de los dirigentes se ha reforzado la seguridad en Mar del Plata.
Macri llega a este escenario empresarial con el antecedente de haber sido blanco de un ataque durante una visita de campaña que hizo en la capital de La Pampa. El Gobierno nacional acusó al gobernador pampeano (de extracción peronista).
Pero lo peor para el mandatario parece ser el 1,9 % de inflación de septiembre, lo que ya superó al estimado y cayó muy mal entre los empresarios del Coloquio. El problema es que luego de las elecciones ya se anticipan otros aumentos en las tarifas de servicios y combustibles, lo que provoca incertidumbre, ya que no se puede proyectar certeramente el índice inflacionario para 2017, que seguramente superará el 21 %, señalan los economistas.
En tanto CFK llega a la costa cargando en su mochila de dar explicaciones el reciente procesamiento a la procuradora de la Nación, Alejandra Gils Carbó, por un presunto negociado inmobiliario en que la funcionaria filo-K habría incurrido en la compra de un edificio para uso oficial.
Este jueves 12 estuvo Marcos Peña en IDEA y fue entrevistado por el columnista del diario La Nación Carlos Pagni. El dirigente macrista y jefe de Gabinete, visto como un prototipo del político millennials, respondió esto cuando lo consultaron por su temor en el ámbito público: “Al histórico autoboicot nuestro: el enamoramiento del fracaso. Y eso de ‘Esto es igual a tal vez’. La obsesión que tenemos con analizar la coyuntura en función del pasado no es normal, está bueno saber que eso es una patología nuestra”.
Otro que sobresale es el discurso de Jorge Lanata ante los empresarios por sus críticas a los referentes privados, por no haber denunciado las intimidaciones en época del anterior gobierno de Cristina Fernández.
nacional, coloquio idea, elecciones, macri, cristina,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024