¿Por qué es importante reciclar los residuos plásticos?
Cristina Pampillón, coordinadora del Programa de Residuos del Instituto de Ciencias Ambientales de la UNCUYO, dijo que la gestión de estos desechos es una de las problemáticas ambientales más importantes que existen.
Elizabeth Montecinos Pincheira / Andrea Sanhueza
Publicado el 21 DE ABRIL DE 2022
El plástico es un elemento que forma parte de nuestra cotidianeidad. Con el pasar de los años, distintas industrias han incrementado el uso de este material, como la textil y la de los alimentos, entre tantas otras. Como consecuencia, este derivado del petróleo genera una contaminación desmedida, no solo en la tierra y el agua, sino también en la sangre. La coordinadora del Programa de Residuos del Instituto de Ciencias Ambientales de la UNCUYO, Cristina Pampillón, brindó un panorama sobre esta problemática que nos afecta a todos y a todas.
“La gestión de los residuos plásticos es una de las problemáticas ambientales más importantes que existen y todavía no hay una verdadera solución integral. Sin embargo, algunas regiones del mundo han presentado avances al respecto”, detalló Pampillón.
Según explicó la especialista, el principal paso para concientizar respecto del empleo del plástico es reducir su uso y, en el caso de que no se pueda, optar por separar estos residuos de los materiales orgánicos. De hecho, algunos departamentos ya promueven su diferenciación y hay puntos de reciclados.
Si bien contamos con mucha información sobre reciclaje y buenas prácticas ambientales, para Pampillón, esto no es suficiente. No obstante, celebra que cada vez más personas sean conscientes de esta problemática y se involucren para generar un cambio.
“Hay tips muy sencillos; por ejemplo, llevar una bolsa de tela para las compras y separar residuos orgánicos de inorgánicos, como plásticos, latas, vidrio y cartones”, enumeró, entre otros, la especialista.
Alternativas en Mendoza
Actualmente, Madera Plástica se encarga de darles un buen fin a los residuos plásticos. Se trata de un emprendimiento que surgió en 2018 y que se encarga de reciclar este material y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Leonardo Cano, integrante de esta empresa, comentó que, a partir de este desarrollo sustentable, por año han podido reemplazar más de 5 millones de postes de madera para viñas y fabricar una gran cantidad de carteles y señaléticas.

La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025

"Media Data" #05
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025

Rosca de pesos: a cuánto subió la canasta de Pascuas
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025