"La Genealógica": un archivo colaborativo de escritoras mendocinas
La propuesta fue presentada en la Feria del Libro de Mendoza 2020 y este año se relanza desde la Biblioteca San Martín. Hablamos con el director de Estrategias Culturales de la provincia, Gustavo Tarantuviez.

Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
En el marco de un reordenamiento literario y cultural propuesto para este año, el área de Estrategias Literarias de la provincia puso en marcha “La Genealógica”, un espacio colaborativo dedicado a las escritoras mendocinas, que comenzó en la Feria del Libro durante 2020 y que hoy se relanza en la biblioteca General San Martín. En diálogo con Bang Bang (Radio U), el director de Estrategias Culturales de la provincia, Gustavo Tarantuviez, nos contó sobre este proyecto que busca recuperar la producción de escritoras mendocinas a lo largo de los años.
“Estamos contentos de toda esta iniciativa en marcha, enmarcada en un proceso del área de letras. Cuando ingresamos a la gestión, nos dimos cuenta de que todo estaba bastante segmentado y decidimos unirlo en un único equipo que trabaje por la cultura de Mendoza. Hoy, estamos vinculando las bibliotecas populares y las públicas, incluida la Biblioteca General San Martin. Las Genealógicas nacieron el año pasado durante la Feria del Libro, completamente virtuales, en conjunto con esta vinculación de áreas culturales”, expresó Tarantuviez.
Las genealógicas, según detalló el director de Estrategias Culturales, es un proyecto que pretende recuperar la literatura escrita por mujeres en suelo mendocino, tanto ancestrales como contemporáneas. Este es el origen, una primera aproximación a ese cuerpo de archivo tan oculto como necesario.
“Entendemos que se trata de un proceso vivo, colaborativo, por siempre abierto y en eterna (re)construcción. Creemos que en un mundo que cambió no solo por la pandemia sino por los paradigmas sociales y ambientales, los feminismos son el signo de época. Por esto, La Genealógica propone el rescate de las mujeres que escribieron y escriben con y contra la historia. Mujeres poéticas, audaces, complejas, que influenciaron nuestra historia literaria. Rebeldes y escondidas bajo el ruido de la industria”, detalló Gustavo.
Y agregó: “Nuestro propósito no solo es comenzar a reconocer sus universos literarios y sus estilos, sino también activar sus textos y entender la manera en que pueden ofrecernos herramientas para (re)pensar la sociedad y, en especial, el rol de las mujeres. Y así, dar cuenta de cómo la escritura supo ser refugio y fuga de muchas existencias”.
Escuchá la nota completa acá.
Audio
-
Entrevista a Gustavo Tarantuviez.
gustavo tarantuviez, la genealógica, biblioteca san martin, escritoras mendocinas, certamen literario vendimia,

Más de la mitad de los hogares de Mendoza presentó algún grado de inseguridad alimentaria
Esa fue la conclusión de un informe de la DEIE. La situación se agrava en zonas rurales, cuando una ...
10 DE ABRIL DE 2025

Las mujeres alcanzaron hoy los ingresos que los hombres tuvieron en todo el año pasado
El 9 de abril es el Día del Pago Igualitario, establecido por la Asociación Civil Ecofeminita. Es l ...
09 DE ABRIL DE 2025

El jabalí, la "plaga" que diezma a los productores de Mendoza
El caso del puestero que murió en un ataque de este animal reveló los trastornos que ocasiona en lo ...
08 DE ABRIL DE 2025