La ex ESMA y el camino para ser Patrimonio de la humanidad
Esta semana se presentó la candidatura del Museo de la Memoria ESMA para ser patrimonio mundial de la Unesco. Para conocer más detalles, Radio U entrevistó la directora de esa institución, Alejandra Naftal.

Foto: Télam
Esta semana, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, anunció la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA para convertirse en Patrimonio Mundial de la Unesco. Radio U habló sobre el tema con la directora de ese museo, Alejandra Naftal, que destacó la importancia que reviste esta candidatura.
“Es una noticia muy importante la que dio nuestro secretario de Derechos Humanos el día martes pasado porque la postulación es un proceso muy largo que incluye muchas dimensiones. En el caso particular del Museo de la Memoria ESMA, es un hecho importantísimo, no solo por lo que fue este lugar durante los años del proceso, sino por lo que representa en la lucha para el pueblo argentino, para las organizaciones de DD. HH. y sobrevivientes de esos años”, explicó Naftal.
La funcionaria se refirió al significado que tiene esta candidatura, no solo para el país y Sudamérica, sino también por la relevancia para Unesco de lo ocurrido en Argentina durante esos años oscuros de la historia.
“Desde el 2015 había organizaciones que pedían postularnos para que el mundo entendiera de nuestra historia y lucha. En Unesco hay más de 1000 bienes culturales y naturales en todo el mundo, pero solo 6 representan memorias traumáticas. Nosotros creemos que la ESMA no solo simboliza la memoria de nuestro país, sino de toda la región, que también vivó días oscuros, sin olvidar lo que nuestro país hizo para saber qué ocurrió, reparar a las víctimas y, sobre todo, para contribuir en una sociedad más democrática”, destacó Naftal.
“Creo que la Unesco entendió nuestra historia y lo que este lugar representa, por eso estamos entre los candidatos. También creo que esta candidatura, reconocida internacionalmente, es una reivindicación a nuestro proceso de justicia, a las madres y abuelas de Plaza de Mayo, entre otras muchas más”, resaltó la directora.
Escuchá la nota completa.
Audio
-
Entrevista a Alejandra Naftal..
Directora del Museo de Memoria ESMA
qué es la esma, dictadura, candidatura del museo de la memoria esma, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025