Columna de política internacional: los temas más relevantes del año
Junto al analista Augusto Grilli Fox, repasamos las relaciones y conflictos entre los países del ...
19 DE DICIEMBRE DE 2024
Fernando Buen Abad Domínguez, doctor en Filosofía y miembro veedor de las elecciones constituyentes de Venezuela, analizó lo sucedido el domingo. "Se puede estar de acuerdo o no con Maduro, pero no se puede desconocer el sustento democrático de un país", manifestó. Escuchá el audio.
Ciudadanos venezolanos hacen fila para votar en Caracas (Foto: Télam)
Buen Abad Domínguez, filósofo y veedor de las elecciones constituyentes en Venezuela, habló con Radio Universidad y destacó que lo de este domingo fue una jornada "cívica llamativamente", por lo ordenada y puntual. La elección rompió algunos récords: superó el porcentaje más alto que se conoció en la historia del país. Votaron más de 8 millones de ciudadanos y esto representa el 41% del padrón electoral, cuando en Venezuela el voto no es obligatorio.
El veedor manifestó que se observó un pueblo discutiendo la posibilidad de crear una constitución política mientras hubo muchas tensiones y miedo porque la disidencia decidió que la gente no pudiera votar, poniendo incluso candados en las puertas de los edificios. Y señaló que "el método terrorista que se ha utilizado es intolerable".
Respecto a la cobertura mediática, Buen Abad Domínguez afirmó que hay más de 20, 30 medios "haciéndose un festín mediático orquestado internacionalmente", es innegable el sustento democrático del país.
Asimismo, explicó que lo que propone esta Constituyente es elevar a rango constitucional grandes misiones como salud y vivienda. Esto les imprime obligatoriedad y la asignación de un presupuesto. Por ejemplo, "la misión vivienda contempla la construcción de 3 millones de casas y que la vivienda sea un derecho patrimonial y familiar".
Miembro veedor de las elecciones constituyentes de Venezuela.
internacionales, crisis en venezuela, asamblea, venezuela, buen abad domínguez, radio universidad,
Junto al analista Augusto Grilli Fox, repasamos las relaciones y conflictos entre los países del ...
19 DE DICIEMBRE DE 2024
El especialista habló del acuerdo de cese al fuego que involucra a Israel, Líbano, Estados Unidos, ...
02 DE DICIEMBRE DE 2024
Una edición más del G20, cumbre del cambio climático y balotaje en Uruguay.
21 DE NOVIEMBRE DE 2024