
“Desclasificar documentos no significa que vos puedas acceder a ellos”
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
Los datos también indican que hubo un descenso del 1,9 % en relación con el mes de enero. Entre las causas se encuentran la baja en la actividad industrial, el comercio y la construcción.
La actividad económica de Argentina cayó el 2,2 % durante el mes de febrero. Foto: Axel Lloret.
La Actividad Económica de la Argentina se contrajo un 2,2 % durante el mes de febrero, en comparación con igual mes del año 2016, y un 1,9 % respecto a enero, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Entre las causas se encuentran las bajas de la actividad industrial, la construcción, el consumo y el comercio internacional.
El informe revela que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) presentó nuevamente variaciones negativas luego de que en diciembre y enero se registraran subas interanuales del 0,2 % y el 1,4 % respectivamente, las que habían cambiado el rumbo ya que los ocho meses previos mostraron datos negativos.
Entre las causas se encuentran las caídas de distintos sectores: la industria manufacturera (7,1 %), la explotación de minas y canteras (6,7 %), el comercio (4,9 %) y el sector de la electricidad, el gas y el agua (2,8 %). Otro facto negativo fue el consumo, que si bien aumentó levemente, al igual que la facturación de los supermercados (16,3 %) y de los shoppings (13,5 %), mantiene cifras que se ubican por debajo de la inflación interanual de febrero (35,6 %), según el IPC Congreso.
La actividad que presentó una situación diferente a la de esos rubros fue el sector agrícola, en el que la cosecha de trigo (de diciembre a marzo) ascendió a 18,4 millones de toneladas, el 62 % más que durante el período de 2015 y 2016. Por otro lado, la cosecha de girasol (de enero hasta abril) mostró un avance del 10 % en su producción, lo que suma 3,3 millones de toneladas, según el Ministerio de Agroindustria.
El sector de pesca también marcó un alza (96,9 %), al igual que los servicios sociales y salud (2,4 %) y agricultura, ganadería y caza (1,8 %).
Asimismo, la estimación desestacionalizada del EMAE muestra que la actividad en febrero se contrajo un 1,9 % respecto de enero, que a la vez había registrado una caída del 0,4 % frente a diciembre. De esta manera, la cifra del segundo mes del año se ubicó como la mayor caída mensual desde abril de 2012, cuando bajó al 3,7 % en la medición desestacionalizada en relación a marzo de ese mismo año, según explica el diario La Nación.
#DatoINDEC
La actividad económica se contrajo 1,9 % en febrero de 2017 respecto a enero (serie desestacionalizada) https://t.co/yqKJp0KYpf pic.twitter.com/SfyNg86Iac— INDEC Argentina (@INDECArgentina)
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, respecto de la situación de la economía en el primer trimestre del año, se mostró optimista: "Lo que vemos es que lo peor de la recesión ya pasó", dijo, y agregó a Radio La Red: "Argentina atravesó cinco años donde no pudo crecer en su Producto Bruto Interno per cápita, y eso ya lo dejamos atrás. Ahora empezamos lentamente con mucha dificultad, pero de manera persistente, a salir de esa situación. Iniciamos una senda de crecimiento, creación de empleo y reducción de la inflación. Este camino no va a cambiar". A fin de 2016, la actividad económica cerró con una caída del 2,3 % y en 2017 el Gobierno nacional pretende un crecimiento del 3 %.
sociedad, actividad económica, indec, ,
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
Será del 8 al 19 de abril en el Le Parc. Hablamos con Mariela Olivera Almada, referente y fundadora ...
03 DE ABRIL DE 2025
Así lo aseguró Raúl Mercado, personal de apoyo del Conicet, que participó en la guerra de ...
03 DE ABRIL DE 2025