
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El Indec confirmó un nuevo retroceso económico e informó que la actividad descendió el 0,8 % en lo que va del año.
Fue el cuarto mes consecutivo de caída en lo que va del año, con una proyección negativa para lo que resta de 2018.
En julio de 2018, la actividad económica cayó el 2,7 % respecto del mismo mes del año pasado, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec. El organismo estadístico también consignó una suba del 1,4 % respecto de junio.
La combinación, que a primera vista parece conflictiva, en realidad se explica por dos razones: la baja base de comparación que dejó junio, cuando se registró una caída del 6,7 % interanual, y la marginal estabilidad cambiaria que se experimentó en julio, mes en el cual el dólar terminó bajando el 5 %, una anomalía cuando se considera la devaluación acumulada en lo que va del año.
El factor sequía continua encabezando la desaceleración económica, con el rubro agroganadero el 10 % abajo respecto del año pasado, pero también se destacó el empeoramiento del consumo privado frente a la escalada de la inflación, con una caída del 6,4 % en los sectores minoristas y mayoristas. Además, se puede observar la baja del 5,1 % en la industria manufacturera.
Desde agosto pasado, la variación de 3,7 % al -2,7 % informado hoy representa una brecha de 6,4 puntos porcentuales. Es una brecha sustancial, aunque también es importante notar que la diferencia establecida en julio de 11 p.p. fue el reflejo más fuerte del punto de inflexión que vive la economía desde el comienzo de las turbulencias en abril.
Los rubros que crecieron pese a la crisis
Dentro de la caída general que vienen reflejando las últimas ediciones del EMAE, continúa habiendo algunos pocos rubros que presentan una evolución positiva.
En el caso de julio, se destacaron los sectores de la pesca, que pasó de una caída del 16,7 % en junio a un crecimiento del 5,9 %; y la intermediación financiera que aprovechó la "pax cambiaria" para maximizar su rendimiento al 7,1 %, creciendo por vez número 19 de forma consecutiva.
El informe del Indec
En el primer día de Guido Sandleris el dólar se ubicó a $ 39,20
La divisa tuvo un alza de 50 centavos tras el cierre de la jornada. Para contener la escalada, el Banco Central tuvo que intervenir en el mercado de futuros. En Mendoza se vendió por encima de $ 39,70.
economía nacional, indec, cayó, industrias, empleos, rubros, 2018, ,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024