
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
Este martes se realizará la segunda edición del taller "Nombrarnos para existir", un encuentro donde se abordan temas sobre conceptos de sexualidad y lenguaje inclusivo. Paula Simón, organizadora del evento, conversó con Radio U y brindó detalles sobre la jornada.
Foto: Afiche del encuentro.
Este martes, la Secretaría de Extensión de la UNCUYO brindará por segunda vez, debido a la alta convocatoria de la edición inicial, una charla-taller sobre el uso de lenguaje inclusivo y conceptos de sexualidad bajo el título “Nombrarnos para existir”. El encuentro, que será a las 17 en la Sala 3 de la Nave Universitaria (Maza 250, Ciudad), ya cuenta con entradas agotadas y apunta a discutir las razones que hacen necesaria la modificación del lenguaje que utilizamos.
Paula Simón, activista LGTB+ e impulsora del encuentro, dialogó con Radio U acerca de los temas que se tratarán en el mismo. “Muchas veces hay confusiones entre orientación sexual, identidad de género y sexo biológico, pero cuando entendés que hay más de dos identidades de género, se justifica el uso del lenguaje inclusivo”, indicó.
La activista asegura que “las personas que más resistencia suelen poner a los cambios son las personas más grandes”, pero que, a pesar de ello, el tema llama mucho la atención y es por eso que el cupo para cada encuentro se agota con tanta velocidad.
“Hablar de la ‘e’ en el lenguaje inclusivo es visibilizar que no somos binarios, varón o mujer, rosado o celeste”, concluyó.
Escuchá la nota completa.
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025