Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
A pesar de la proliferación de barrios cerrados y la escasez de agua, los legisladores no avanzan en el tratamiento del Plan de Ordenamiento Territorial.
El crecimiento inmobiliario en Mendoza está fuera de control.
La discusión por el Plan de Ordenamiento Territorial, cuya aprobación es necesaria para comenzar a ejecutar planes sectoriales que están en elaboración, sigue sumergida en una maraña política de intereses que impiden su sanción. Ahora, opositores y oficialistas se culpan por no haber logrado un plan que frenara el avance urbano en detrimento de las zonas rurales e industriales. Además, en medio de la pelea electoral, sería una puja difícil de resolver.
Mendoza tiene y tendrá problemas por la escasez de agua, es el principal argumento que se plantean los investigadores; por eso se necesitan planes que ordenen la periferia y también la ciudad. Incluso se sabe que el avance urbano sumó 2 mil hectáreas nuevas en cuatro años y que la proliferación de barrios cerrados complica el ordenamiento.
Edición UNCUYO muestra en su edición de este martes un mapeo de la situación y marca que el área metropolitana de Mendoza tiene la mayor cantidad de barrios privados del país, luego del Gran Buenos Aires. El 60 por ciento de estos loteos se construyeron a partir de 2004.
La cuestión es que el Plan está frenado en la Legislatura y, a pesar de los pedidos de la titular de la Agencia de Ordenamiento Territorial, Sonia Romero, seguirá demorado y con pocas chances de ver la luz. La oposición, en especial el radicalismo, cuestionan diversos aspectos, como la falta de información estadística, la escasez de datos acerca de la disponibilidad real de los recursos hídrico y energético necesarios para desarrollar una matriz productiva y la ausencia de leyes como la de Aguas y la de Loteos, además del nuevo marco regulatorio para el transporte público.
Con estos cuestionamientos, el radicalismo sigue advirtiendo que no aceptará el tratamiento del plan en las cámaras. Pero además, la controversia por los proyectos mineros, que tanta disconformidad social generan, llegó para embarrar la cancha porque sacó de debate la discusión por el Plan de Ordenamiento que ingresó a la Legislatura el 1.° de mayo de 2014 y fue nuevamente reclamado en 2015 por el gobernador durante su última apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura.
loteado, ordenamiento, el plan sin chances, plan,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025