La DGE dispuso dejar sin efecto el protocolo sanitario que regía en las escuelas por COVID
El último protocolo fue aprobado el 17 de febrero de 2022. El mismo permitió el desarrollo de clases presenciales en todos los establecimientos educativos de la provincia.

Las autoridades de la Dirección General de Escuelas (DGE) determinaron dejar sin efecto el "Protocolo sanitario" que regía hasta el momento en las escuelas de Mendoza a raíz de la pandemia de coronavirus. Así lo establecieron este lunes en el Boletín Oficial, mediante la resolución 2265.
La decisión se tomó teniendo en cuenta la baja considerable de casos de coronavirus en Mendoza en los últimos meses, sobre todo luego del pico de comienzos de año; en conjunto con un avance significativo de la vacunación en la provincia, tanto con la primera y la segunda dosis de refuerzo.
En el segundo artículo, la normativa establece que se faculta a la Subsecretaría de Educación para comunicar la actualización de los protocolos sanitarios para el desarrollo del servicio educativo en los establecimientos que dependen de la DGE.
El último "Protocolo sanitario" fue aprobado el 17 de febrero de 2022. El mismo permitió el desarrollo de clases presenciales en todos los establecimientos educativos dependientes de la DGE y fue elaborado en articulación con el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza. Y establecía lo siguiente:
- Uso obligatorio de barbijos, que luego fue liberado de manera progresiva en los diferentes niveles educativos.
- Se preveía distanciamiento social.
- Uso de alcohol.
- Refuerzo de todas las medidas higiénicas personales.
- Asimismo, los tiempos de aislamiento cuando se produzcan casos positivos se manejan con el mismo criterio que se utiliza para el resto de la población. Es decir, los casos positivos con esquema completo de vacunación requieren siete días de aislamiento y tres a la vuelta de cuidados relacionados al distanciamiento. En el caso de no vacunados y vacunadas, serán diez días de aislamiento. Los casos sospechosos sin síntomas no se aíslan. Los casos sospechosos con síntomas se aíslan hasta tanto no se corrobore que es un caso positivo.
- Otra de las normativas dispuestas era que los que concurran a la escuela se encuentren vacunados y vacunadas, no solamente docentes y no docentes, sino también chicos y chicas. Por esa razón, se ha solicitado que las escuelas informen a los padres las ventajas de la vacunación y los lugares de vacunación.
Fuente: El Sol, Boletín Oficial
escuelas, mendoza, protocolo, coronavirus,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025