
Las mujeres alcanzaron hoy los ingresos que los hombres tuvieron en todo el año pasado
El 9 de abril es el Día del Pago Igualitario, establecido por la Asociación Civil Ecofeminita. Es l ...
09 DE ABRIL DE 2025
Tuvo un incremento de 2 puntos respecto del mismo período de 2019. La tasa de actividad sigue favoreciendo a los varones.
Foto ilustrativa publicada en misionesonline.net
La tasas de desocupación fue del 11,7 % al término del tercer trimestre del año, lo que representó un incremento de dos puntos porcentuales frente al 9,7 % de igual período de 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, la tasa de desocupación demandante fue del 8,1 %, con una caída de 1,4 puntos respecto al 9,5 % del tercer trimestre del año pasado, mientras que la no demandante trepó al 5,3 % al sumar dos puntos porcentuales frente al 3,3 % de un año atrás.
#DatoINDEC
La tasa de desocupación bajó de 13,1% a 11,7% en el 3° trimestre de 2020 en relación al período previo; y las de actividad y empleo subieron de 38,4% a 42,3% y de 33,4% a 37,4%, respectivamente https://t.co/Nj5rOtSeQe pic.twitter.com/pa1Sirv1t5— INDEC Argentina (@INDECArgentina)
Según el informe del Indec, en el tercer trimestre de 2020, la proporción de personas que intervino en el mercado de trabajo fue del 42,3 %. En las poblaciones específicas por sexo y edad, se destaca que la tasa de actividad de los varones fue del 64,5 %, significativamente mayor a la de las mujeres, que se ubicó en el 45,4 %. Esta brecha se incrementó levemente en el caso de las personas mayores de 29 años: llegó al 85,6 % y al 61,8 %, respectivamente.
desempleo, indec, desocupación, argentina,
El 9 de abril es el Día del Pago Igualitario, establecido por la Asociación Civil Ecofeminita. Es l ...
09 DE ABRIL DE 2025
El caso del puestero que murió en un ataque de este animal reveló los trastornos que ocasiona en lo ...
08 DE ABRIL DE 2025
Patricia Mom, coordinadora del programa Aulas para el Tiempo Libre de la UNCUYO.
08 DE ABRIL DE 2025