La crisis hídrica y un preocupante panorama para los próximos 20 años
El cambio climático debe poner en alerta a la humanidad. Hablamos con un especialista en Ciencias de la Atmósfera e integrante del Conicet-Ianigla, y con un meteorólogo del SMN.
Unidiversidad / Señal U
Publicado el 27 DE SEPTIEMBRE DE 2021
En agosto pasado, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) publicó una investigación que no deja dudas sobre los efectos del calentamiento global y fue contundente en sus conclusiones, que afirman que estamos en "una alerta roja para la humanidad". En una nueva edición de "Unidiversidad te informa", indagamos en el tema con el doctor en Ciencias de la Atmósfera e integrante del Conicet-Ianigla Juan Rivera, que participó del informe del IPCC. También consultamos al meteorólogo Fernando Jara.
"Entre las principales conclusiones, se destaca el rol de la actividad humana como responsable de estos cambios climáticos, como el incremento en el nivel del mar o el derretimiento de los polos. Las proyecciones futuras indican que, de no tomar medidas urgentes, los escenarios muestran cambios más drásticos", afirmó Rivera.
En esa línea, el especialista indicó que, en Mendoza, donde ya llevamos más de una década de crisis hídrica, el pronóstico no es para nada alentador. "El panorama para las próximas temporadas indica temperaturas por encima de los valores normales, por lo cual la presión sobre el recurso hídrico va a aumentar. En los próximos 10 a 20 años, los recursos hídricos van a estar seriamente comprometidos frente a esta situación”, puntualizó el investigador.
Por su parte, Jara se refirió al próximo verano y confirmó que, según los estudios realizados por el Servicio Metereológico Nacional (SMN), los niveles de temperatura superarán los valores normales.
Según indicó el meteorólogo, en la temporada de verano 2021-2022, los niveles de temperatura variarán entre el promedio normal y valores superiores en el 40 %. Por el contrario, sobre el nivel de precipitaciones para los próximos meses, variarán entre el registro “normal” y el 40 % menos de lluvias.
Claves del informe del IPCC
- La temperatura media mundial fue 1,09 °C más alta entre 2011-2020 que entre 1850-1900;
- Los últimos cinco años fueron los más calurosos registrados desde 1850;
- La tasa reciente de aumento del nivel del mar casi se ha triplicado en comparación con 1901-1971;
- La influencia humana es “muy probablemente” (el 90 %) el principal impulsor del retroceso global de los glaciares desde la década de 1990 y la disminución del hielo marino del Ártico;
- Es “prácticamente seguro” que las temperaturas extremas, incluidas las olas de calor, se han vuelto más frecuentes e intensas desde la década de 1950, mientras que los eventos fríos se han vuelto menos frecuentes y menos severos.
cambio climático, crisis hídrica, crisis climatica,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025