
La Corte rechazó la medida que pretendía poner freno al aumento del boleto
El máximo tribunal no hizo lugar a una medida precautoria presentada por Protectora. Los usuarios de colectivos, taxis y remises pagarán más caro el servicio.

Foto archivo Axel Lloret
Unidiversidad / Mayda La Rosa
Publicado el 23 DE DICIEMBRE DE 2015
Los ministros Jorge Nanclares, Julio Ramón Gómez y Alejandro Pérez Hualde, integrantes de la Sala 1.ª de la Corte Suprema, decidieron “desestimar las medidas precautorias” desplegadas por la ONG defensora de los derechos de los usuarios Protectora, para evitar que aumente el boleto de colectivo en Mendoza. De esta manera, queda fijado el incremento del servicio que entrará en vigencia a partir del 1.º de enero.
Mario Vadillo, representante de Protectora, insistió en que “el problema central es la falta de un ente regulador que pueda mediar por los usuarios y que haga un control real de los gastos”, que en el decreto que autorizó el aumento “no se trataron con profundidad todos los temas técnicos que justifican los costos” y que, en definitiva, “siempre se termina dando la voluntad de los empresarios”. El abogado anticipó que continuarán en la lucha por la existencia de un ente regulador, organismo dispuesto por la ley 7412, promulgada en 2005, pero que nunca se puso en práctica.
De esta manera, los usuarios del servicio comenzarán el año con una larga lista de aumentos, a los que deberán sumar el transporte público. El boleto costará 6 pesos, la bajada de bandera para taxis saldrá 14 pesos y la de remises, 14,54 pesos.
boleto, colectivo, taxi, remises, aumento,


Condena por maltrato animal: el caso del zorro Juancho
Un hombre le disparó cuatro veces al animal en Potrerillos con un rifle de aire comprimido, lo que ...
05 DE DICIEMBRE DE 2024

Nuevo informe de opinión pública sobre el "Humor social de los mendocinos"
La consultora Demokratía indagó sobre el "Humor social de los mendocinos". ¿Cómo funcionan nuestras ...
03 DE DICIEMBRE DE 2024