
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Por unanimidad, el Máximo Tribunal del país reiteró dicha obligación al dejar firme un pedido de la diputada nacional Margarita Stolbizer acerca del funcionamiento de un programa oficial.
En la causa “Stolbizer Margarita c/Estado Nacional M Justicia DDHH s/amparo ley 16986”, la Corte Suprema de Justicia rechazó por unanimidad el recurso interpuesto por el Estado Nacional contra la sentencia que lo obligaba a brindar información respecto de un programa implementado en el ámbito del Ministerio de Justicia.
En su demanda, la candidata presidencial de Progresistas había solicitado que ese Ministerio detallara cuáles eran la competencia y el presupuesto asignados al Programa de Desarrollo Territorial de Políticas Públicas, quién era su coordinador, así como el personal que se desempeñaba en él. También había requerido datos sobre los sueldos que se abonaban y la dependencia donde funcionaba el programa.
Al hacer lugar a lo solicitado, la Cámara sostuvo que Stolbizer tenía interés suficiente a los fines de acceder a la información y que los datos requeridos no comprometían el derecho a la intimidad de terceros ni se encontraban incluidos dentro de las excepciones previstas por el ordenamiento para denegar el pedido.
Según informó el Centro de Información Judicial, la Corte Suprema confirmó esa decisión con expresa mención de sus precedentes “Asociación Derechos Civiles c/ EN – PAMI”, “CIPPEC” y “Oehler”, en los que reconoció que cuando se trata de información pública el Estado Nacional está obligado a permitir a cualquier persona acceder a ella, así como a promover una cultura de transparencia en la sociedad y en el sector público y de actuar con la debida diligencia en la promoción del acceso a esa información.
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024