
La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
El dato corresponde a 2017. La industria presentó también un balance positivo y aumentó el 1,8 % con respecto a 2016.
La obra pública fue uno de los grandes factores que movilizaron la construcción en 2017.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer las cifras correspondientes a la actividad fabril y la construcción y, de acuerdo al organismo, este último cerró 2017 con un crecimiento interanual del 12,7 %, mientras que la actividad industrial tuvo una suba del 1,8 %.
El organismo informó también que los resultados se obtuvieron luego de que la actividad fabril mostrara en diciembre una suba interanual del 0,3 % y la construcción un avance del 14,5 %.
Los anuncios se dieron este miércoles 30, día en el que el Instituto celebró el 50.º aniversario de su creación. En los festejos estuvo presente el presidente Mauricio Macri, quien brindó un discurso que resaltó los cambios y la transparencia que logró adquirir el organismo frente a la comunidad internacional, luego de la “oscuridad” atribuida a la administración kirchnerista. El mandatario además festejó la baja en el índice de pobreza. Sin embargo, durante la conferencia de prensa aclaró: "Lamento que haya casi un tercio de la población viviendo en esa situación".
La industria, parte por parte
Con respecto a los rubros fabriles, las industrias metálicas básicas fueron las que más crecieron en 2017. En total hubo un incremento del 9,2 %, seguidas por el resto de la industria metalmecánica, que aumentó el 8,5 %. Los productos minerales no metálicos crecieron el 6,2 %; la industria automotriz, el 5,4 %; los productos de caucho y plástico, el 1,5 % y la edición e impresión, el 0,9 %.
La industria alimenticia, los productos del tabaco, la industria textil, el papel y cartón, la refinación del petróleo y las sustancias y productos químicos, por otro lado, se mostraron con valores a la baja. El sector más afectado fue el textil, que sufrió una variación negativa del 6,7 %.
La construcción, desacelerada
El balance positivo del sector de la construcción para 2017 se presentó como una bocanada de oxígeno luego de la caída de 2016. Sin embargo, los números del Indec evidencian que el reciente crecimiento desaceleró su ritmo durante los últimos dos meses del año pasado; un movimiento que se explica, en parte, por el freno que el Gobierno puso sobre la inversión en obra pública durante ese período. El informe del Indec señala también que 2017 cerró con un alza del 9,1 % en la superficie a construir, basado en los los permisos concedidos por una muestra de 41 municipios.
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025