La comunidad científica advierte que el DNU amenaza los recursos naturales y la soberanía nacional
Especialistas de distintas disciplinas emitieron un comunicado en el que expresan su preocupación por las posibles consecuencias de las iniciativas gubernamentales contenidas en el DNU. Preocupa la cesión irrestricta de territorios cruciales para el desarrollo del país.

Científicos y científicas advierten sobre el impacto catastrófico de las iniciativas del DNU en los recursos naturales. Foto: Télam.
Un destacado grupo de científicos y científicas pertenecientes a diversas disciplinas levantó su voz para expresar su alarma ante lo que consideran "la posible pérdida y deterioro de recursos y capacidades estratégicas" impulsadas por ciertas iniciativas del Gobierno nacional, según lo establecido en el DNU 70/2023.
En un comunicado difundido, cientos de firmantes, provenientes tanto de organismos públicos como de empresas privadas, advierten que si estos proyectos se materializan podrían representar "una condena de muerte a capacidades nacionales que son fundamentales para las posibilidades de desarrollo a futuro".
El comunicado, compartido en redes sociales y respaldado, entre otros, por el físico Fernando Stefani, destaca particularmente la preocupación relacionada con la posibilidad abierta por el DNU de la venta y/o cesión irrestricta a capitales extranjeros de territorio, incluyendo aguas y glaciares, cielos, espacio exterior y empresas estratégicas. Los científicos y las científicas consideran que estas medidas constituyen "una cesión de soberanía nacional sin precedentes" y una amenaza existencial para la seguridad y el desarrollo de Argentina.
Científicos advierten sobre el impacto catastrófico de las iniciativas del DNU en los recursos naturales. Foto: Télam.
"Estamos a favor de la inserción económica de Argentina en el contexto global, pero esto debe hacerse con visión estratégica, defendiendo el interés nacional, protegiendo el ambiente y resguardando las posibilidades presentes y futuras relativas al bienestar del pueblo argentino", subrayan los científicos y las científicas en su comunicado.
Expertos y expertas se ponen a disposición de los legisladores para brindar sus conocimientos y fijar sus posturas en el Congreso. Advierten que la venta y/o cesión irrestricta del territorio a capitales internacionales pone en riesgo la seguridad alimentaria, el acceso a los recursos naturales, el suministro de agua y la integridad ecológica.
Las y los científicos hacen hincapié en la posible pérdida y deterioro de recursos y capacidades estratégicas. Foto: Télam.
"Tierras, aguas, cielos y espacio exterior son fundamentales no solo para la economía sino también para la defensa del país. Su apertura desregulada conduciría a un aumento de la vulnerabilidad frente a amenazas externas y a una pérdida de soberanía", argumentan los científicos. También destacan la importancia de empresas estratégicas de participación estatal, como el caso de YPF, para el desarrollo tecnológico y la competitividad económica del país.
Finalmente, las y los científicos hacen hincapié en la posible pérdida y deterioro de recursos y capacidades estratégicas en conjunto con el plan de dolarización de la economía, advirtiendo que esto tendría un impacto catastrófico en la capacidad de Argentina para defenderse y competir en el escenario global, limitando las posibilidades de desarrollo y generación de riqueza y empleo calificado.
Fuente: Télam
dnu, comunicado, recursor naturales, alerta, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025