
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Dirigentes sindicales de 140 gremios se reunieron hoy para aprobar un documento en el que retomaron reivindicaciones que ya venían realizando frente al anterior gobierno nacional y alertaron sobre el impacto inflacionario en los salarios.
Dirigentes sindicales de 140 gremios se reunieron para aprobar un documento en el que retomaron reivindicaciones que ya venían realizando frente al anterior gobierno nacional, describieron la situación económica como "estancada" y alertaron sobre el impacto inflacionario en los salarios. La resolución final que se leyó luego de más de dos horas de plenario en el Salón Felipe Vallese del edificio de la CGT Azopardo reiteró reclamos que la Central conducida por Hugo Moyano venía realizando a la anterior administración nacional y agregó el llamado explícito a la unidad de los trabajadores.
La reunión fue convocada por la comisión de Unidad, que viene trabajando por el acercamiento de las distintas centrales obreras, pero estuvo dirigida de modo preponderante por Moyano y Luis Barrionuevo. Respecto de la unidad de la central, el líder camionero aseguró que "en los momentos especiales" el movimiento obrero está unido y celebró la presencia de algunos dirigentes de otros sectores, como Carlos West Ocampo (Sanidad) o Sergio Palazzo (La Bancaria).
En su calidad de anfitrión, sostuvo que "todos los trabajadores están comprometidos en contribuir" porque "el país necesita salir del estancamiento en el que estaba". Por otra parte, en la declaración oficial se solicitó el mantenimiento de las negociaciones colectivas "libres por rama de actividad" y el financiamiento de las obras sociales sindicales. Si bien se sumó a último momento el pedido para que el gobierno nacional declare la "emergencia alimentaria", escudándose en la imposibilidad de agregar buena parte de lo dicho durante el plenario, no se plasmó el pedido de un bono de fin de año realizado por muchos de los oradores.
A la hora del análisis de la situación, tanto los discursos como lo enunciado como parte del consenso apuntaron a "una economía inflacionaria y estancada", y señalaron que "el tipo de cambio, la revisión del cuadro tarifario y la eliminación de las retenciones van a impactar en el nivel de precios, afectando el poder adquisitivo de los salarios". "El nuevo presidente deberá vencer las resistencias internas y preparar condiciones que posibiliten un primer entendimiento", afirma también el documento emitido.
En ese contexto, no faltaron expresiones críticas a la voracidad empresaria: "Los que tienen el dinero afuera y adentro, que hagan la vaquita, que refuercen el Banco Central, pero que la pongan los que más tienen", señaló Barrionuevo en su discurso.
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024