
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato, dijo que las mediciones de canasta básica que hace la central obrera rondan esa cifra, por lo que "no podemos pedir menos que eso".
Foto ilustrativa tomada de fmcapitalsalta.com.ar
Unidiversidad / Fuente: ambito.com
Publicado el 19 DE JUNIO DE 2017
La Confederación General del Trabajo (CGT) anticipó que pedirá un piso de 15 mil pesos ante la mesa del Consejo del Salario, que se llevará a cabo el próximo 27 de junio. Así lo confirmó Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la central obrera.
"Si las mediciones propias que tiene la CGT establecen que la canasta básica es de 15 mil pesos, no podemos pedir menos que eso. Es una línea de referencia. Después, habrá que discutir", afirmó.
En declaraciones a radio La Patriada, Schmid advirtió sobre la gestión del presidente Mauricio Macri, "particularmente con el tema del empleo y la inflación", aunque dijo que "no resulta demasiado sorprendente" por "cómo se está abordando el enfoque económico".
El salario mínimo vital y móvil que está vigente hoy se fijó en mayo del año pasado con la siguiente evolución: el 1.º de junio se actualizó de $ 6060 a $ 6810; en septiembre pasó a ser de $ 7560, para terminar en enero de este año en $ 8060 (valor actual). Si se actualizara con el 20 %, el salario sería de $ 9672.
política nacional, salario mínimo vital y móvil, smvm, juan carlos schmid, consejo del salario, inflación,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024