
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Entre las provincias donde tuvieron lugar los engaños de delincuentes está Mendoza. Las modalidades más utilizadas son las llamadas telefónicas, mensajes y páginas de Facebook apócrifas.
Foto: Télam
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) presentó 156 denuncias ante distintos juzgados contra estafadores que se hacen pasar por empleados del organismo con el fin de captar eventuales beneficiarios del cobro del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), cuyo universo total es de casi 9 millones de personas.
Según informó la Anses a través de un comunicado, entre las modalidades más utilizadas por los delincuentes se encuentran llamadas telefónicas, cuentas de mails y páginas de Facebook apócrifas.
Por esta razón, el organismo puntualizó que “no realiza llamados y no pide datos personales ni bancarios por mail ni SMS”.
En muchos casos, por teléfono intentan obtener la CBU, usuario de homebanking y clave, y utilizan mails apócrifos con el asunto "IFE/ Mi Anses". En otras ocasiones, lo hacen a través de mensajes de texto o WhatsApp con el logo de Mi Anses.
Los engaños denunciados por la Anses, hasta el momento, tuvieron lugar en la ciudad de Buenos Aires, en las localidades bonaerenses de Lobos, Lomas de Zamora, Luján y Necochea; y en las provincias de Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
El organismo destacó que interactúa y colabora intensamente con la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (Ufises) y la Unidad Fiscal Contravencional (Ufico). Aquellas personas que deseen realizar denuncias pueden ingresar al enlace www.anses.gob.ar/institucional/denuncias-y-reclamos.
Anses analiza cómo implementar la tercera etapa del IFE
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, destacó el "impacto positivo" del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en la economía de proximidad y afirmó que están analizando cómo implementar la tercera etapa de este beneficio.
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024