La adopción de perros durante la pandemia aumentó el 200 %
Así lo aseguran datos de distintas ONG. Esto se debió a que las personas estuvieron más tiempo en sus casas y quisieron estar acompañadas. Cada 2 de junio es el Día Nacional del Perro.

Foto: Pixabay
La adopción de perros durante la pandemia aumentó el 200 %, según organizaciones proteccionistas y refugios que se dedican a luchar contra el abandono, el maltrato y el sufrimiento animal. Al conmemorarse el Día Nacional del Perro, remarcan la importancia de crear conciencia sobre la tenencia responsable en un país donde el 78 % de las personas tienen una mascota.
El dato surge a raíz del Día del Perro, que se celebra en la Argentina cada 2 de junio en conmemoración de Chonino, un ovejero alemán de la Policía Federal que murió en un operativo al defender a su agente guía en 1983.
Clara Rigou, miembro de Pichichos al Rescate, una ONG que se dedica a la coordinación de hogares de tránsito y adopción de perros, afirma que durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio "subieron tanto los pedidos de adopción como las ofertas de hogares de tránsito". En la misma línea, Patricia Mura, fundadora de Refugio en Alerta, ubicado en Buenos Aires, cuenta que el número de adopciones anuales "subió el 200 % porque la gente pasa más tiempo en su casa y tiene que enfrentarse a la soledad".
Como contracara del aumento de las adopciones, también se incrementan los casos de devoluciones. "Hubo gente que no estaba preparada para tenerlos", indica Alejandra Condoleo, integrante de Todo por Ellos, una agrupación proteccionista.
En el contexto del Día Nacional del Perro, las organizaciones proteccionistas y refugios coinciden en la importancia de crear conciencia sobre el cuidado de los animales, que "merecen respeto y una vida digna, no vivir atados, no vivir a la intemperie, no buscar comida en los tachos de basura". Por último, remarcan que todas las personas deben actuar "con responsabilidad sobre el perrito que incorporan a la familia".
Foto: alanimal.com
Argentina, país perruno
Alrededor del 78 % de los argentinos y argentinas tienen mascotas en su casa, según una encuesta nacional elaborada por Millward Brown Argentina. Esto nos ubica como el país de la región con más mascotas por habitante, seguido por Chile (el 74 %), México (el 56 %) y Brasil (el 43 %).
Se estima que hay 15 millones de perros y 6 millones de gatos, según datos de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena).
Entre las mascotas que eligen los y las argentinas, los perros ganan por amplia mayoría (el 63 %) sobre los gatos (el 28 %). Entre los primeros, la mitad son de raza. A la hora de conseguir un perrito, apenas la cuarta parte lo compra; el resto lo recibe como regalo o lo adopta.
Homenaje a Chonino, ovejero alemán de la Policía Federal que murió en un operativo al defender a su agente guía en 1983. Foto: Clarín
sociedad, perros, día mundial del perro, animal, mascota, can, adopción, adopción responsable, ,

Adolescentes planeaban un atentado en Buenos Aires; hay preocupación
La viralización de audios de estudiantes de un colegio de Escobar en los que hablan de ejecutar una ...
04 DE ABRIL DE 2025

Convocan a tecnoemprendedores al Concurso IB50K 2025
El director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero, pasó por el aire de Radio U para contar los ...
04 DE ABRIL DE 2025

Argentina elige creer: con menos apego a las instituciones religiosas, aún tiene fe en los milagros
Según una investigación de Creencias Sociales del observatorio Pulsar.UBA, las y los argentinos ...
04 DE ABRIL DE 2025