
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
Así lo expresó la ex ministra de la Suprema Corte, Aída Kemelmajer, en conversación con Radio U. Dio sus fundamentos a quienes hablan sobre la inconstitucionalidad del aborto legal y su contradicción con tratados internacionales.
Foto: Victoria Gaitán/ Unidiversidad
La ex ministra de la Suprema Corte de Mendoza, Aída Kemelmajer, pasó por el aire de Radio U y brindó su parecer respecto a la sanción inicial que obtuvo la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara de Diputados.
Kemelmajer aseguró que quienes dicen que la norma contradice los tratados internacionales “hacen una interpretación aislada y con criterios absolutos de la Convención Americana de Derechos Humanos y de la Convención Internacional de Derechos del Niño".
La ex ministra dice que quienes se oponen a la legalización del aborto entienden que “como la Convención dice que la vida se protege en principio desde la concepción, la Argentina estaría obligada a penalizar la interrupción del embarazo en toda circunstancia”.
“Esa interpretación ya ha sido rechazada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, explica la jurista y agrega: “Cuando la Convención se discutió, justamente se colocó esa palabra, ‘en principio’, para sostener que la protección no es absoluta, sino que acepta excepciones”.
Escuchá la nota completa.
provincial, aborto, aída kemelmajer,
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025