
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
Cada vez más jóvenes de la provincia se suman a este fenómeno. Fansclubs, reuniones y bandas que se juntan para rendirle culto a más de 15 mil kilómetros de distancia.
Foto: Monsta X
No se sabe con exactitud cuándo empezó a pisar con fuerza la cultura coreana en la Argentina, pero se estima que fue hace más de 10 años. Poco más tarde, en 2012, con la canción “Gagnam Style”, del surcoreano Psy, se sentaron las bases del K-pop y fue un viaje de ida para sus fans. En la provincia, este movimiento tiene cada vez más fieles, que aseguran que la solidaridad entre ellos es increíble.
Rocío y Daiana son dos jóvenes que conforman la banda Daebak, una agrupación que realiza covers coreográficos de artistas femeninas. Suelen presentarse en eventos de gran masividad juvenil, como el Mendotaku o diferentes competencias.
“Hace 5 años que venimos realizando esto y lo hacemos desde el momento en que nos empezó a interesar este género: sus videos, sus vestuarios, sus maquillajes, su coordinación coreográfica. Nuestros covers no solo abarcan el lado coreográfico, sino también el 'acting' y el vestuario”, explicó Daiana.
Este fue el informe que preparamos
Ola coreana
Básicamente, el K-pop es un estilo musical que abarca un concepto global en el que se cuidan en profundidad detalles como las coreografías o una estética definida, tanto para varones como para mujeres. De esta manera, la "ola coreana" o "Hayllu", que hace referencia a la repentina popularidad de la cultura emergente de Corea del Sur, se propaga por todo el mundo y suma fans.
Francisco tiene 16 años y lidera en Mendoza el club de fans Infinite. Sus artistas favoritos son Monsta X, una banda compuesta por siete chicos en el año 2015. El joven asegura que una de sus misiones como administrador es la de garantizar la mejor experiencia para las personas que asisten a sus reuniones. Para eso, Francisco organiza juegos y se anima a bailar o a cantar con sus amistades. “Es un ambiente muy lindo, nunca pasa nada malo. Siempre nos ayudamos entre todos”, aseguró.
El K-pop ha conquistado a gente de todas las edades y es lo que se conoce como un “fenómeno mundial”, que en muy pocos años ha logrado traspasar fronteras y sumar fanáticos y fanáticas en todo el globo. “Con respecto a las edades, hay fans de todo rango etario. Tenés chicos de 7 u 8 años hasta gente de 30 o más”, completó Francisco.
Ser coreana de segunda generación: "Escondía nuestra cultura por miedo al rechazo"
Aunque suene trivial, con la llegada del "Gangam Style" en 2012, Corea del Sur comenzó a tener presencia ininterrumpida en América Latina, a tal punto que, en la actualidad, la música y algunas costumbres de este país son conocidas y consumidas por una gran cantidad de jóvenes en Argentina.
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025