Juicio en Perú por esterilizaciones forzadas: "La marea verde nos ha inspirado a salir y luchar"
Así lo expresó en Radio U María Ysabel Cedano, abogada e integrante de la ONG Demus, de ese país.

Foto: publicada por Télam
Después de casi 20 años, toda la sociedad peruana espera con ansias el juicio por las esterilizaciones forzadas a más de 200 mil mujeres durante el mandato presidencial de Alberto Fujimori (1990-2000) contra tres exministros de Salud. Los hechos ocurrieron entre 1996 y 1998 en el marco del Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, cuando se incrementó la anticoncepción quirúrgica voluntaria (AQV), como se denominó a las ligaduras de trompas y vasectomías. Para entender cómo se lleva a cabo este proceso, Dale! (Radio U) habló con María Ysabel Cedano, abogada e integrante de la ONG Demus, de Perú.
“En estos momentos, estamos en la etapa de investigación judicial. Lamentablemente, la obstrucción del fujimorismo durante todo este tiempo ha logrado dilatar lo que fue la investigación fiscal y criminal, que duró casi 16 años con varios intentos por archivar la causa, acción que logramos revertir. En 2018, se logró denunciar al expresidente Fujimori y a sus exministros de Salud, Eduardo Yong Motta, Marino Costa Bauer y Alejandro Aquinaga, junto a sus asesores y secretarios políticos”, explicó Cedano.
Luego de casi dos décadas y de muchas movilizaciones por las calles de Lima, se logró que el juez de la causa convoque a una audiencia de sustentación de cargo.
“Las marchas de la marea verde nos han inspirado para salir y luchar por nuestros derechos, no solo aquí, sino en toda Latinoamérica. Si no fuera por las marchas que se desplegaron en todo Perú, la causa seguiría detenida. Hace más de 8 meses que se pide a los magistrados que eleven el caso a juicio. También se ha pedido la extradición del expresidente para que sea juzgado en suelo peruano por estos delitos que figuran como de lesa humanidad”, detalló la abogada.
Escuchá la nota completa acá.
Audio
-
Entrevista a María Ysabel Cedano.
Abogada e integrante de la ONG Demus
Fuente: Radio U
esterilizaciones forzadas, perú, juicio, alberto fujimori,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025